Categorías: Quintana Roo

Urge que clínicas en Quintana Roo cuenten con permisos para la donación de órganos

Mario Zermeño / Grupo Cantón 

 

Cancún.- El doctor Moisés Campos Navarro, Coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Regional No. 17 del IMSS, señala que urgen más clínicas públicas y privadas en Quintana Roo que cuenten con los permisos para poder realizar recepción de órganos y tejidos.

Explicó que los hospitales de la entidad deberían contar con los permisos para realizar el proceso de donación de órganos y tejidos, ya que este debe de llevarse a cabo en un hospital o clínica autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (COFEPRIS), en donde existen las condiciones para mantener el cuerpo artificialmente si así se necesitara.

El galeno expresó que existe interés y voluntad por parte de los familiares de personas fallecidas, por hacer la donación de órganos y tejidos, pero desgraciadamente el hospital donde se encuentra el potencial donante no cuenta con las condiciones y permisos para realizar el proceso.

“Con todo respeto para las autoridades, pero todos los hospitales tienen la obligación de generar su permiso para llevar a cabo este proceso”, evidenció.

Campos Navarro, detalló que para poder llevar a cabo los procesos clínicos de preparación para donación es necesario contar con un quirófano. un banco de sangre y su trámite ante la autoridad de la Secretaría de Salud que es la COFEPRIS.

La importancia de que la Secretaría de Salud contemple a más hospitales como Hospitales Regionales, del ISSSTE y Navales, sería un avance significativo para poder aprovechar las oportunidades de donación que se dan en Quintana Roo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

De acuerdo con el entrevistado, destacó que son solo tres los hospitales que pueden contar con el servicio y atención para donación de órganos y tejidos, los cuales son; el Hospital General Regional No. 17 (IMSS de la 510) como institución pública, y las clínicas privadas, Amerimed y Galenia.

“Sólo contamos con estos tres hospitales para casi cerca de 2 millones de habitantes”, explicó.

Moisés Campos, consideró que existe un crecimiento positivo en la conciencia de familiares de potenciales donadores, pero en ocasiones no pueden ser aprovechados por falta de hospitales que cuenten con los permisos y espacios para la práctica.

Publicado por
Jannette León