Síguenos

¿Qué estás buscando?

abril 23, 2025

Tulum

Siete hoteles en Tulum se suman a la oferta turística del Tren Maya

Roberto Lemus / Grupo Cantón

“Expuso que entre las ubicaciones más conocidas se encuentran Tulum, Chichén Itzá y Palenque”.

TULUM .- Los siete hoteles que forman parte del proyecto del Tren Maya operan con una ocupación de excelencia, según informó el General Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V (GAFSACOMM), empresa responsable de administrar estos centros de hospedaje.

El director destacó que la calidad de los hoteles es un factor clave en su éxito y que estos están posicionándose como una opción muy atractiva para los turistas nacionales e internacionales.

Sostuvo que los siete centros de hospedaje incluyen seis hoteles turísticos y uno de negocios, los cuales están ubicados estratégicamente en diversos puntos de la península de Yucatán, cerca de las principales zonas arqueológicas del país.

Expuso que entre las ubicaciones más conocidas se encuentran Tulum, Chichén Itzá y Palenque, pero también se incluyen destinos menos conocidos, pero igualmente ricos en historia y cultura como Calakmul, Edzná y Nuevo Uxmal.

Apuntó que estos hoteles no solo se convierten en un punto de descanso para los viajeros, sino en una puerta de acceso para explorar la rica herencia de la cultura maya.
Indicó que los hoteles operan bajo el concepto del Plan Europeo, que ofrece alojamiento y desayuno, y se encuentran clasificados como establecimientos de categoría 4 estrellas.

Asimismo, señaló que la oferta total de alojamiento supera las mil 100 habitaciones, con precios que oscilan entre los dos mil 100 y los dos mil 500 pesos por noche.

Este precio, según Velasco Bernal, es muy competitivo, especialmente en la zona de la Riviera Maya, así como en Palenque, Chiapas, donde también se ha logrado una excelente acogida por parte de los turistas.

El general destacó que la ocupación de los hoteles es “de excelencia” y ha mostrado un crecimiento sostenido, a pesar de que aún no se cuentan con cifras históricas completas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Sin embargo, destacó que la calidad de los servicios y la ubicación de los hoteles son factores decisivos para mantener un alto nivel de satisfacción entre los visitantes.

Además de la comodidad y el confort de las instalaciones, los hoteles del Tren Maya están diseñados para ofrecer una experiencia única que fusiona la historia de la cultura maya con la naturaleza circundante.

Los huéspedes pueden disfrutar de diversas amenidades, como habitaciones Master Room, suites, albercas, spa, temazcal, gimnasio, y restaurantes, lo que asegura una estadía inolvidable.

“El éxito de estos centros de hospedaje se debe no solo a su calidad, sino también a la experiencia completa que ofrecemos, donde la comodidad moderna se mezcla con el entorno cultural y natural que rodea a las principales zonas arqueológicas del sureste mexicano”, señaló Velasco.

Este modelo de hotelería ha sido bien recibido tanto por el turismo nacional como internacional, que busca disfrutar no solo del confort de los hoteles, sino también de la oferta turística y cultural que rodea al Tren Maya.

Además, indicó que la conexión directa con los sitios arqueológicos y el contacto con la cultura local han convertido a estos hoteles en puntos estratégicos dentro de la oferta turística del sureste mexicano.

“El Tren Maya, un proyecto que busca integrar la región del sureste con infraestructura moderna y accesible, se complementa perfectamente con estos centros de hospedaje, que representan la culminación de una oferta turística integral, enfocada en ofrecer experiencias únicas, de calidad y en armonía con el entorno natural y cultural. Con una ocupación de alta calidad y un creciente interés por parte de los turistas, los hoteles del Tren Maya son prueba del impacto positivo que el proyecto está teniendo en la península”, finalizó.

Te puede interesar