Tulum

Camino deteriorados amenaza a más de 70 familias comunitarias en Punta Allen

Roberto Lemus / Grupo Cantón

“Llevamos un mes en veda y lamentablemente el camino está muy feo, el turismo está bajando, y eso nos está pegando directo al bolsillo”

Más de 70 familias pertenecientes a la cooperativa Vigía Chica, en la comunidad de Punta Allen, enfrentan una situación crítica ante la falta de mantenimiento del único camino que conecta esta localidad con la cabecera municipal de Tulum.

La vía, en deplorables condiciones, ha limitado severamente el acceso de turistas justo en la temporada en que el ecoturismo se vuelve la principal fuente de ingresos para la comunidad.

Durante los meses de marzo a junio, la pesca de langosta entra en veda, por lo que los habitantes de Punta Allen dependen del avistamiento de flora y fauna en la reserva de la Biosfera de Sian Ka’an para subsistir.

Sin embargo, las malas condiciones del camino han provocado que varios visitantes queden varados o desistan de ingresar por temor a dañar sus vehículos.

Alejandro Velázquez Cruz, vocal financiero de la cooperativa, señaló que la situación se ha tornado insostenible y que, pese a los compromisos hechos por el presidente municipal Diego Castañón Trejo y representantes del gobierno estatal, no se han visto avances reales en la rehabilitación de la vía.

“Llevamos un mes en veda y, lamentablemente, el camino está muy feo. Nos prometieron enviar maquinaria para repararlo, pero hasta ahora no ha llegado nada. El turismo está bajando, y eso nos está pegando directo al bolsillo”, expresó Velázquez Cruz.

El líder cooperativista subrayó que la petición de la comunidad no es una carretera nueva, sino una reparación básica que permita la circulación segura.

“Lo único que pedimos es que se nivele el camino y se rellenen los tramos más dañados. Si no se hace antes de Semana Santa, que es la temporada alta, las pérdidas serán enormes”, advirtió.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Con la llegada inminente del periodo vacacional, los pobladores temen un desplome en sus ingresos.

La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para que cumplan con los compromisos asumidos y actúen de manera inmediata.

De no atenderse esta problemática, advierten que el impacto económico podría ser irreversible para las familias que dependen del ecoturismo en uno de los destinos más emblemáticos del Caribe mexicano.

Publicado por
Javier