Tulum

Avistamiento de cocodrilos en Cobá alerta sobre posibles lluvias intensas

Roberto Lemus / Grupo Cantón

Cocodrilos aparecen en Cobá y avivan la sabiduría maya: serían señal de lluvias abundantes. Autoridades piden medidas de prevención para locales y turistas.

Tulum.- La aparición inusual de cocodrilos en las inmediaciones de la laguna de Cobá ha generado tanto expectación entre los habitantes como atención por parte de las autoridades ambientales. Según la sabiduría ancestral maya, estos avistamientos podrían estar anticipando una temporada de lluvias particularmente abundante en la región.

De acuerdo con relatos de la comunidad, el primer cocodrilo fue visto cruzando la avenida principal del poblado a mediados de abril. Días después, otros dos ejemplares fueron observados desplazándose hacia la laguna, un comportamiento poco común en los últimos años.

Armín Itzá, residente de Cobá, explicó que para los ancianos mayas este tipo de desplazamiento tiene un significado especial.

“Nuestros abuelos dicen que los cocodrilos sienten cuándo la laguna se va a llenar. Es una señal”, señaló, destacando la conexión que la comunidad mantiene con los ciclos naturales.

Desde una perspectiva técnica, Rocío Peralta Galicia, jefa del Departamento de Recursos Naturales de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, confirmó que el nivel del agua en la laguna ha registrado un aumento significativo en las últimas semanas.

“Desde hace años no veíamos un nivel de agua tan elevado. Esta movilidad de fauna es natural en la zona”, explicó, aludiendo también a la existencia de otros cuerpos de agua cercanos que facilitan el tránsito de los reptiles.

No obstante, el fenómeno ha encendido señales de alerta respecto a la seguridad de habitantes y visitantes. Ezequiel May Azcorra, promotor comunitario, solicitó la instalación de señalética preventiva alrededor de la laguna. Propuso que los avisos contengan advertencias claras y estén redactados en español, inglés y lengua maya, para garantizar una mejor comprensión entre locales y turistas.

“Los cocodrilos forman parte de nuestro ecosistema, pero hay que respetar su espacio. Es importante que todos estén informados y tomen precauciones”, puntualizó.

El caso de Cobá refleja cómo el conocimiento tradicional y el monitoreo ambiental pueden complementarse para entender los patrones de la naturaleza y actuar en favor de la seguridad y la convivencia con la fauna silvestre.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]
Publicado por
Karla Chable