Redacción / Grupo Cantón
El video documenta la fabricación artesanal de chicle en la comunidad de Petcacab, como homenaje al saber de las comunidades del sureste.
Cancún.- El Tren Maya lanzó su primer cortometraje oficial, el cual destaca una de las tradiciones más emblemáticas del sureste mexicano: la fabricación artesanal de chicle. La producción fue grabada en la comunidad de Petcacab, Quintana Roo, y ofrece un recorrido visual por la selva y las manos que mantienen viva esta ancestral labor.
Este primer material audiovisual forma parte de una serie de contenidos que buscan mostrar la riqueza cultural, natural y social de las regiones por donde pasa el Tren Maya. El video no solo documenta la extracción del látex del chicozapote, sino también el arraigo y compromiso de las comunidades que han sostenido esta actividad por generaciones.
A través de una narrativa íntima y visualmente inmersiva, el cortometraje conecta al espectador con el valor del trabajo artesanal y el profundo vínculo entre los pueblos originarios y su entorno natural.
“La selva tiene memoria. Y el chicle, que nace de ella, es parte de esa historia que hoy queremos contar al mundo”, expresa una de las voces que guían la experiencia.
Esta iniciativa representa un paso más hacia el reconocimiento y promoción del patrimonio vivo de la región, y reafirma el papel del Tren Maya no solo como infraestructura, sino como un vehículo cultural y social para las comunidades.
El video ya está disponible en las plataformas digitales del Tren Maya y se espera que sea el primero de muchos materiales dedicados a visibilizar las historias y saberes del sureste mexicano.