Síguenos

¿Qué estás buscando?

julio 30, 2025

Quintana Roo

Tlacuaches en riesgo en Q. Roo por desarrollo urbano

Redaccion / Grupo Cantón 

Organizaciones civiles hacen un llamado a proteger a esta especie, destacando su papel como controladores naturales de plagas y dispersores de semillas.

Chetumal.- El crecimiento urbano en Quintana Roo ha provocado la pérdida del hábitat natural de diversas especies, entre ellas el tlacuache, lo que ha derivado en su presencia cada vez más común en zonas habitadas.

Esta situación ha generado un incremento en los reportes de ejemplares lesionados o muertos, con un promedio de 15 casos por semana.

Organizaciones civiles del sur del estado han llamado a la población a evitar agredir a estos animales, ya que cumplen un papel fundamental en el equilibrio ecológico: controlan plagas, dispersan semillas y sirven de alimento a otras especies. Su presencia en entornos urbanos no representa un peligro si se les respeta.

El tlacuache es el único marsupial nativo de México y tiene una gran capacidad de adaptación tanto a ambientes selváticos como urbanos.

Se alimenta de frutas, insectos, serpientes, alacranes y pequeños vertebrados, lo que lo convierte en un regulador natural de plagas, beneficiando al medio ambiente.

Estrella Zurita, representante de la Brigada Con-Ciencia, explicó que muchos tlacuaches llegan a asociaciones en condiciones críticas debido a atropellamientos, ataques de perros o agresiones humanas, especialmente durante su temporada reproductiva, de marzo a agosto, cuando es más común verlos en la vía pública.

Las hembras pueden tener varias camadas al año, y sus crías permanecen en el marsupio alrededor de dos meses. Ante la pérdida de hábitat, los tlacuaches buscan alimento en basureros, lo que los expone a más riesgos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Además, esta especie es resistente a venenos de serpientes como la cascabel y es clave en la producción del antídoto contra su mordedura.

Para reportar un tlacuache herido o en peligro, se puede llamar al 911, que canaliza el caso a asociaciones o autoridades ambientales.

La falta de educación provoca que muchas personas confundan a estos animales con plagas, lo que genera maltratos, envenenamientos y mutilaciones, pese a estar protegidos por ley.

La XVII Legislatura de Quintana Roo declaró el 5 de junio como el “Día Estatal del Marsupial Mexicano” y reformó el Código Penal para endurecer las penas por crueldad animal.

Las sanciones van de uno a seis años de prisión, con multas de hasta 400 días, en un esfuerzo por proteger al tlacuache y fomentar la educación ambiental sobre su relevancia ecológica.

Te puede interesar