Quintana Roo

Taxis inclusivos de Suchaa, una simulación

Los Taxis inclusivos de Suchaa no apoyan a las personas con discapacidad que realmente lo necesitan

Paloma Wong / Grupo Cantón

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) anunció el programa de taxis inclusivos, estos fueron una simulación ya que no apoyan a las personas con discapacidad que realmente lo requieren, además de ser limitados, sentenció Cristian Muñoz Castillo, presidente de la Agrupación Unificación Integral Quintanarroense.

En marzo del 2016, el Suchaa presentó el primer taxi inclusivo para las personas con discapacidad que habitan en la capital del Estado, con el cual se contaba con una unidad especial para llevar a personas en sillas de ruedas; sin embargo, previo a la pandemia sanitaria esta unidad dejó de circular, poniendo en jaque a las personas que lo utilizaban para acudir al médico, a terapias u otras actividades recreativas.

Luego de ocho años del primer anuncio de taxis inclusivos, el Suchaa volvió a reactivar el servicio de transporte público, ahora con 30 unidades que no cumplen con las medidas para brindar atención, pues solo se le colocaron estampas de prevención a los “autos con cajuela grande” para brindar servicio.

En este sentido, Muñoz Castillo dijo que estas nuevas unidades forman parte de una simulación del propio líder sindical, Julio César Castilla Zapata, ya que las unidades anunciadas como adaptadas para personas con discapacidad no cuentan con el equipamiento necesario ni con conductores capacitados para brindar un servicio adecuado, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios y asociaciones.

TAXI ADAPTADO

“Un taxi adaptado debe tener rampas de acceso y todas las comodidades necesarias para que las personas con discapacidad puedan utilizarlos de forma segura y cómoda. No se trata solo de poner un logotipo”, comentó.

Explicó que el tener una cajuela grande para llevar una silla de ruedas, muletas o cualquier objeto de apoyo no es ser inclusivo, ya que cualquier chofer con una unidad que así lo decida puede brindar un servicio de transporte público.

Indicó que Suchaa anunció que cuenta con 30 unidades inclusivas, pero las asociaciones dudan de esta cifra y de la calidad del servicio que ofrecen, ya que no todas brindan servicio a pesar de tener el logotipo de las personas con discapacidad.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“En las llamadas que hacemos para pedir servicio no responden o dicen que no hay unidades disponibles, e incluso algunos compañeros acudieron al Sindicato a solicitar información para saber dónde están las unidades y en ningún momento se vieron a estas”, abundó.

El representante de la agrupación Civil dijo que incluso le han solicitado al DIF que se donen por lo menos dos vehículos adaptados para ser usados como transporte público, pero hasta ahora no existe eco en las solicitudes.