Jazmín Ramos / Grupo Cantón
Cancún.- Con un mercado potencial de 263,000 millones de dólares y un crecimiento del 65 por ciento en los últimos cinco años, el turismo de aventura es el segmento que se consolida a nivel mundial y México se ubica en el top 10 de los centros vacacionales más populares, siendo Quintana Roo el líder de los estados del país en captar el mayor número de viajeros amantes de la adrenalina.
Este segmento, según Adventure Travel Trade Association (ATTA), también es uno de los de mayor estadía, ya que suelen permanecer entre 10 a 11 días con un gasto promedio de 2,000 a 5,000 dólares, por lo que se considera un turista que sí influye fuerte en la derrama económica e incluso suele ser repetitivo.
De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo de aventura y naturaleza, es todo aquel que en su viaje incluye actividades físicas, medio natural e inmersión cultural, tres factores que caracterizan a los destinos de Quintana Roo.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Bernardo Cueto Riestra, indicó que el Caribe Mexicano tiene una gran ventaja con la competencia, pues no solo es sol, arena y mar; también tiene una extensa biodiversidad, vestigios arqueológicos, además de una cultura ancestral que le da un gran potencial para el turismo de aventura.
Comentó que prueba de ello es que el estado lidera los destinos del país, ya que capta el mayor número de turistas que buscan el contacto con la naturaleza; esto debido a que encuentran una gama de actividades terrestres, acuáticas y aéreas para vivir la mejor experiencia, así como la calidad del servicio.
Refirió que en la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se llevó a cabo en Madrid, España, se intensificó la promoción turística a fin de captar viajeros mediante una oferta diversificada, destacando el impulso del turismo de aventura y naturaleza con una gama de productos que buscan detonar el desarrollo de las comunidades.
“El Caribe Mexicano cuenta con una gran oferta para la aventura, no solo en la zona norte, también en la zona sur, en donde se tiene una gran área de oportunidad y se está trabajando precisamente para crear con las comunidades alternativas al turismo tradicional”.
De hecho, el propio Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050 hace referencia a impulsar el desarrollo de las comunidades respetando la biodiversidad, que es el principal activo del estado, y aquí entra el turismo de aventura y naturaleza.
Por ello, no solo se ha trabajado en mejorar la experiencia de los visitantes, sino que tiene toda una estrategia para diversificar los productos turísticos con la finalidad de evitar la estacionalidad y que todo el año la ocupación se mantenga en óptimos números. De ahí que ahora la promoción del destino esté segmentada.
La idea de la actual administración es reafirmar el compromiso de Quintana Roo con un desarrollo turístico sostenible y de calidad, en donde se incluyen a las comunidades generando productos turísticos enfocados a la aventura, la gastronomía y la cultura.
Es más, ya hay resultados tangibles en la zona sur del estado, como es el caso de Maya Ka’an, así como la creación de un catálogo de experiencias del Mundo Maya México.
Al respecto, el subsecretario de Turismo en el estado, Andres Aguilar Becerril, refirió que, con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se impulsa el desarrollo de las comunidades, en donde se crearán productos turísticos aprovechando la biodiversidad de la zona, sus tradiciones y cultura.
Comentó que en este catálogo de experiencia se están haciendo rutas que van a pasar por criterios de sustentabilidad a fin de generar productos turísticos que ofrezcan una experiencia inmersiva a los turistas.
Añadió que en estos circuitos se integrará la ruta de la Guerra de Castas y actualmente la única zona decretada como rural comunitaria es Maya Ka’an, pero ya hay dos más que se subieron a la mesa del comité. Río Hondo y Lázaro Cárdenas.
Por ello, se prevé que este 2025 se integren dos nuevas rutas con nuevos productos, como la de Más Allá del Sol, que tendrá el mismo tratamiento que Maya Ka’an. Esto, sin duda, fortalecerá la oferta que se tiene para el turismo de aventura y naturaleza.
Retiro que actualmente en Maya Ka’an ha ido avanzando, al grado de que están trabajando con 17 empresas cooperativas; ahí se les está brindando el apoyo de capacitación para fortalecer su producto y que se coloque ya en los diferentes esquemas de promoción.
Otro destino que está impulsando el turismo de aventuras en Bacalar con una serie de productos acuáticos como buceo, snorkel, viajes en velaros y tours por la laguna, así como el descenso en los rápidos y paseos por las ruinas en Ichkabal, además de experiencias inmersivas en la elaboración de la miel, mermeladas y productos agropecuarios.
A esta oferta se suma Holbox, que es un destino que gana popularidad con infinidad de actividades acuáticas, entre ellas el avistamiento del tiburón ballena, la pesca deportiva y los tours por las áreas protegidas.
Respecto a los productos turísticos que se tienen en la zona norte, también se está reforzando la difusión de todos los servicios como la Ruta de los Cenotes, tours con cuatrimotos, tirolesa, avistamiento de aves y recorrido en las haciendas de Leona Vicario, entre otros.
Incluso recientemente, tour operadores y agencias de viaje de Centroamérica realizaron una visita a los destinos de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, para conocer más allá de la oferta hotelera, disfrutando de todas las experiencias que los turistas pueden vivir en los tres destinos.
Rebeca Bravo, directora de promoción de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, explicó que la idea es que quienes venden estos tres centros turísticos ofrezcan paquetes segmentados, pues se tiene un gran número de actividades enfocadas al turismo de aventura y naturaleza, que puede generar un fuerte flujo de viajeros.
Bajo ese contexto, el director del Parque de Aventura del Grupo Xcaret, Marco Hernández, aseguró que este mercado va en constante crecimiento, de ahí que ellos hayan creado diversos conceptos para que los viajeros que son amantes de la adrenalina puedan disfrutar del Caribe Mexicano.
Dijo que como parte de sus productos se encuentra ATV Xperience, una emocionante aventura en cuatrimoto diseñada para redescubrir la majestuosidad de la Selva Maya, la cual combina aventura, calidad, paisajes espectaculares y conexión con la naturaleza, reflejando el compromiso de Xcaret con la innovación, la sostenibilidad y la oferta de experiencias inolvidables.
Aseguro que ATV Xperience invita a los visitantes a desconectarse del ritmo cotidiano y sumergirse en rutas estratégicamente ubicadas en Playa del Carmen, Cancún y Puerto Morelos.
Señaló que cada trayecto ha sido diseñado para ofrecer escenarios únicos, con respeto por la biodiversidad local, garantizando seguridad y aventura respaldadas por más de 30 años de experiencia del grupo.
Comentó que esta expansión en sus productos se debe al auge que tiene el turismo de aventura, pues en México presenta un crecimiento sostenido del 8 por ciento, cuyo principal mercado es Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica.
Añadió que, ante esta tendencia, el grupo tiene planeado seguir invirtiendo en conceptos que muevan la adrenalina, pero aún no adelantarán cuál es el siguiente proyecto, pues trabajan en ello y se dará a conocer en su debido momento.
Ante ello, cabe señalar que Quintana Roo se encuentra en el top 10 de los destinos de turismo de aventura y entre su competencia en Latinoamérica está Costa Rica; no obstante, los destinos del Caribe Mexicano tienen ventajas insuperables que lo mantienen a la cabeza.
Un estudio de Travel Trade Association (ATTA) refiere que este mercado es de 263,000 millones de dólares, con un crecimiento de 65% en los últimos cinco años y en México el 25 por ciento de los turistas está relacionado al menos con una actividad del turismo de aventura.
Este segmento corresponde generalmente a turistas con edades que oscilan entre los 21 a 45 años y, según el cotejo, por lo menos viajan dos veces al año con estancias promedio de 10 a 11 días, de modo que este segmento es pieza clave para el destino.
Una prueba de ello es que no solo la iniciativa privada desarrolla productos para este mercado, sino que también el gobierno del estado, con ayuda de organismos internacionales, está creando una gama de conceptos enfocados al turismo de aventura aprovechando la cultura, la gastronomía y la gran biodiversidad que tiene la región.