REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN
Playa del Carmen. – Ante el aumento en el uso de vehículos motorizados de baja velocidad, como scooters, patinetas eléctricas y bicicletas, el Ayuntamiento de Solidaridad anunció que está preparando modificaciones al reglamento de Tránsito para regular esta modalidad de “micromovilidad”.
La medida busca garantizar un uso más seguro y responsable de estos vehículos, que han generado preocupaciones debido a la frecuencia con la que algunos conductores los manejan de manera imprudente. Según el séptimo regidor de Solidaridad, Renán Santos, los cambios incluyen el registro obligatorio de estos vehículos, así como la exigencia de que sus conductores pasen un curso informativo sobre las reglas básicas de tránsito.
Este curso incluirá normativas como el uso del casco, la obligación de no circular en sentido contrario, y otras recomendaciones de seguridad. “Me ha tocado estar en la Quinta o en la avenida 10, y ver personas que circulan en sentido contrario, que no reducen su velocidad al llegar a un cruce de peatones, o que incluso conducen estos vehículos en la Quinta, que es un andador peatonal”, expresó Santos, refiriéndose a la necesidad de tomar medidas ante estas conductas imprudentes.
Antes de que entren en vigor los nuevos cambios, el Ayuntamiento lanzará una campaña de concientización, la cual comenzará la próxima semana. Esta campaña no se limitará solo a la zona turística, sino que se extenderá a todo el municipio, ya que el uso de scooters y bicicletas eléctricas ha crecido en diversas áreas, no solo en las zonas más visitadas por los turistas.
Renán Santos destacó la importancia de educar a los usuarios sobre las medidas de seguridad necesarias, como el uso del casco y la circulación en ciclovías, cuando estas estén disponibles. En los lugares donde no existan, los conductores deberán utilizar los carriles de baja velocidad y prestar especial atención en los cruces con alto flujo vehicular.
Con estas modificaciones, el Ayuntamiento de Solidaridad busca no solo regular el uso de estos vehículos, sino también garantizar la seguridad de los conductores y peatones, promoviendo una convivencia más armónica en las calles de Playa del Carmen.
