Chetumal.- Pide la Asociación Estatal de Padres de Familia en Quintana Roo a ciudadanos evitar la violencia verbal que se ha generado en torno al paro magisterial que existe en Quintana Roo, así como privilegiar el diálogo y negociación como herramientas para resolver el conflicto que hoy se registra; esto porque de manera paulatina docentes han empezado a retornar a las aulas.
Este fin de semana, docentes de Telesecundaria de Othón P. Blanco y Bacalar decidieron retornar a las aulas a partir de este lunes luego de haber sostenido reuniones con autoridades de la Secretaría de Educación de donde se generaron acuerdos para retornar a las aulas y brindar educación a los estudiantes que llevan más de un mes sin clase.
Esta decisión acrecentó aun más la violencia verbal que se registra en las redes sociales, de las figuras educativas en paro hacia los que deciden retornar a las aulas, e incluso hacia todos aquellos que están en contra de las movilizaciones de los docentes disidentes.
Al respecto la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Quintana Roo, Cecilia Manzanilla, hizo un llamado a los ciudadanos a evitar la violencia verbal que se ha generado, pues todos están en su derecho a tomar la decisión que mejor les convenga.
Sin embargo, invitó a los que continúan en paro laboral a privilegiar el diálogo y la negociación como herramientas para resolver el conflicto que hoy se registra.
“Lamentablemente hemos sido testigos de ataques verbales en redes sociales hacia aquellos maestros que han decidido regresar a las aulas para garantizar la continuidad educativa y en este contexto quiero hacer un llamado a la unidad y el respeto. Es fundamental que todas las partes involucradas busquemos el diálogo y la negociación como herramientas principales para resolver el conflicto y por eso el llamado es a la reflexión, ya que violencia verbal y los ataques no son el camino”, abundó.
La presidenta de la Asociación dijo que lo único que se busca es llegar a un acuerdo justo, pero sobre todo que beneficie a la educación de los estudiantes.
Por otra parte, es de mencionar que a partir de este lunes docentes de telesecundaria de Othón P. Blanco y Bacalar retornan a las aulas luego de lograr acuerdos, entre ellos dar prioridad a maestros de telesecundaria a sus trámites y reconocimiento para estímulo docente por 30 y 40 años; el estímulo de los maestros incrementa a 500 pesos, además de tener un aumento de gratificación a 500 pesos (nómina estatal).
Así como la gestión para incremento del concepto 41 federal de ayudas alimenticias y rentas; un estímulo del día el empleado administrativo aumentó a 500 pesos, e incluso se acordó un incremento de 157 pesos a 1,000 pesos el pago para maestros comisionados a la Dirección de Telesecundarias.
Otro de los acuerdos es el pago de 2,500 pesos a maestros multigrado dos veces al año; veladores de telesecundarias pago de 2,000 pesos cuatrimestrales; Seguridad social para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAS).