Jazmín Ramos / Grupo Cantón
CANCÚN.- El magistrado consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, consideró que es necesaria una revisión a la Ley Federal del Trabajo (LFT) ante los nuevos retos de la economía global y los requerimientos de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. (TMEC).
Entrevistado tras la presentación del libro “La Otra Reforma laboral en México”, el jurista señaló que también es urgente democratizar el sindicalismo en el país y abrir los espacios de la mujer en puestos claves dentro de los gremios, ya que han sido relegadas.
Comentó que mientras no haya una mayor transparencia en los gremios e igualdad de condiciones para las mujeres dentro del sindicalismo, se carecerá de democracia, lo cual impedirá garantizar la defensa de los derechos laborales y continuará la cargada hacia el sector patronal.
Ante ello, dijo que en general el mecanismo laboral debe adecuarse a las necesidades actuales de la economía que se encamina al nearshoring, de ahí que se debe sentar las bases para garantizar condiciones justas para los trabajadores.
Otro punto importante refirió, es que, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se buscará una revisión al TMEC el próximo año en la que se incluirá la LFT; de hecho, se prevé que el tema laboral se pueda adelantar en este 2025, por lo que se tendrán que realizar cambios en México.
“Es necesario tener un mecanismo laboral que dé una respuesta rápida al TMEC y el nearshoring a efecto de tener condiciones laborales óptimas y que se adapten a los nuevos escenarios que exige la economía mundial”