Quintana Roo

Más de 8 mil casos de defraudados y despojados por Infonavit en Quintana Roo

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN

CANCÚN.- El Infonavit reveló una red de corrupción que afectó a 15 mil derechohabientes en la Península de Yucatán, de los cuales 8 mil 181 casos corresponden a Quintana Roo. Según el titular del instituto, Octavio Romero Oropeza, despachos legales simularon juicios irregulares para despojar de sus viviendas a los acreditados, quienes eran demandados en estados donde no residían, impidiéndoles defenderse.

En Quintana Roo, solo 119 de los afectados vivían en la entidad; los demás residían en otros estados. En Yucatán se registraron 6 mil 357 casos y en Campeche 907, siendo esta última la menos afectada. A nivel nacional, 373 mil juicios compartieron patrones de irregularidades, como la falta de notificación a los acreditados y la inclusión de personas sin problemas de pago.

Mario Machuca Sánchez, líder de la CROC en Cancún, señaló que el sindicato apoyó a resolver casos a favor de los trabajadores, destacando que muchos adeudos fueron por dificultades económicas o falta de aportaciones de los patrones, pese a los descuentos vía nómina. Celebró que el gobierno federal esté tomando medidas para resolver estas injusticias.

A nivel nacional fueron 373 mil los juicios que tenían en común: no notificar a los acreditados e incluso se incluyeron algunos que no tenían problemas de pago con sus créditos hipotecarios. Algunas casas fueron vendidas en subastas por parte del instituto.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que se siguen presentando denuncias ante la Fiscalía General de la República FGR) contra los funcionarios que resulten responsables por los fraudes de vivienda, supuestos actos de corrupción que han sido presentados durante La Mañanera.

Romero Oropeza denunció casos de corrupción en juicios masivos, que afectaron a más de 62 mil derechohabientes, especialmente en Nayarit y Ciudad de México, donde el Juzgado 60 Civil tramitó más de 4 mil demandas mensuales. Con las acciones de Sheinbaum, en noviembre de 2024 se logró detener esta práctica, protegiendo a más de 63 mil familias, indicó.

“En 2012 se implementó esta estrategia de juicios masivos, a través de despachos que cometieron irregularidades, porque no se notificaba a los acreditados. Se incluyeron acreditados que no tenían problemas de pago, porque se hizo masivo, y por ejemplo, un derechohabiente que tenía una vivienda en el Edomex, lo demandaban en Coahuila, vulnerando su derecho a defenderse”, señaló.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

La dependencia espera que se apruebe la reforma a la Ley para validar la creación de una empresa que se encargará de la construcción de 500 mil nuevas viviendas.

Publicado por
Adri