Síguenos

¿Qué estás buscando?

mayo 28, 2025

Felipe Carrillo Puerto

Presentan el catálogo de reptiles de la Península de Yucatán

Manuel Chan Uicab / Grupo Cantón 

“Luis Díaz Gamboa, uno de los autores del catálogo de reptiles, expuso las imágenes que presentan actualmente los reptiles”

Felipe Carrillo Puerto,-Luis Díaz Gamboa, uno de los autores del catálogo de reptiles, expuso ante los visitantes que acuden cada jueves a consumir productos naturales y comunitarios en el patio de la asociación civil Uyóolche las imágenes, características, condiciones y los riesgos que presentan actualmente los reptiles de este territorio maya peninsular como tortugas, lagartijas, serpientes y cocodrilos.

“Por desgracia no la están pasando bien, debido a muchos desarrollos, cambios de uso de suelo, y muchas cosas están afectando a los animales poniendo en riesgo su existencia, entre ellos las cuestiones agrícolas, los cambios de clima como huracanes, y el turismo poco planeado como está ocurriendo en la zona norte de Quintana Roo, la privatización de playas, la introducción de cuatrimotos, afecta la anidación de tortugas”, explicó.

Además de explicar la historia natural y compartir un mapa de registros actualizado de las especies, destacó la importancia de conocerlos y valorar la aportación que cada especie tiene dentro del ecosistema.

“La construcción de carreteras, puentes, desarrollos como el tren maya, por ejemplo, afectan directamente a los animales que intentan cruzar del otro lado del camino pues muchos son atropellados, ya que todo lo que es asfalto o concreto se calienta mucho durante el día y absorben la radiación del sol, en la noche la carpeta asfálticas está calientita, entonces, a los reptiles como les gusta el calor, aquellos que no pudieron salir de día a tomar el calor van a estas carreteras y no saben que pasan los carros o el tren y son atropellados”.

Visitantes y expositores participaron desde cada uno de los estands aportando, preguntando y felicitando al biólogo e investigador por compartir sus conocimientos sobre estas especies endémicas de nuestra región peninsular.

Señaló que es necesario conocer a los animales de nuestro entorno y su aportación dentro de nuestro ecosistema pues es de suma importancia para poder cuidarlo y conservarlo.

El nombre de los reptiles que se encuentran en este catálogo de reptiles de la península de Yucatán, se puede encontrar con su nombre científico, en español, inglés y maya.

El equipo de Uyóolche invitó al público en general a visitar el mercadito bazar de cada jueves, así como los tianguis agroecológicos los sábados de cada 15 días para degustar los alimentos a base de productos naturales, café, cervezas artesanales, tostadas, frutas deshidratadas entre otros productos y la exposición de artistas locales, presentación de libros como el catalogo de reptiles de la península de Yucatán.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar