Felipe Carrillo Puerto

Piden certificar traductores mayas para cumplir derechos lingüísticos

Manuel Chan Uicab / Grupo Cantón 

Felipe Carrillo Puerto.- Piden traductores de la lengua maya que el Instituto Nacional de las Lenguas indígenas (INALI) implemente acciones para la certificación de esta figura y se atienda el derecho de maya hablantes en espacios públicos.

Norberto May Pat, docente de educación indígena y traductor interprete de la lengua maya indicó que debido a que la lengua que predomina en el municipio es la lengua maya, las instituciones públicas deberían contar con esta figura para atender a las y los maya hablantes que acuden a realizar algún trámite.

A través de la sección de denuncia ciudadana de este medio de comunicación se dio a conocer, la petición de adultos mayores para contar con traductores de la lengua maya y facilitar los trámites que realizan, derivado de ello, Norberto May señala que esta es una de las deudas históricas del gobierno.

Hace más de 20 años fue instituida la ley general de los derechos lingüísticos en nuestro país, y recientemente, se envió al senado la ley de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En este contexto, Norberto May menciona que ninguna de las leyes se ha materializado.

“En cada institución de gobierno debe haber una persona encargada de la traducción e interpretación -porque así lo dice la ley-, sin embargo, no se ha dado”, indicó.

Por ello el docente maya recalcó la necesidad de que el INALI, implemente acciones para certificar a hombres y mujeres y pueda cumplirse la ley de que todas las instituciones cuenten con un traductor, antes de que el INALI se vuelva un elefante blanco.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]
Publicado por
Karla Chable