Síguenos

¿Qué estás buscando?

noviembre 04, 2025

Felipe Carrillo Puerto

Persisten la carencias de servicios básicos en comunidades mayas de FCP

Manuel Chan Uicab / Grupo Cantón 

Mario Chan subdelegado de la comunidad señaló que la población campesina de Nohkankab lleva más de 50 años sin los servicios básicos, de luz, agua y caminos

Felipe Carrillo Puerto,-Desde la fundación de estas comunidades como Cecilio Chi, Tzukum, Yaxchechal y Nohkankab, por hombres y mujeres procedentes de diversos pueblos de Yucatán no han sido dotados de los servicios básicos a más de 50 años historia.

En el marco del día internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemoro el pasado 9 de agosto, fecha establecida en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, habitantes de las 89 comunidades mayas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, han planteado diversas necesidades que no se han atendido por décadas, entre los que encuentran los servicios básicos como agua, caminos, luz y vivienda.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas los pueblos mayas son la identidad vigente y desde donde se preserva día a día la identidad, no obstante, sus necesidades no han sido materializados pese a las gestiones realizadas administración tras administración, así lo ha mencionado Mario Chan subdelegado de Nohkankab

Por ello la conmemoración del día de los pueblos indígenas implica más retos que razones para celebrar, además de la falta de atención a la población maya hablante mediante traductores intérpretes.

Mario Chan subdelegado de la comunidad señaló que la población campesina de Nohkankab lleva más de 50 años sin los servicios básicos, de luz, agua y caminos, necesidades que les ha dificultado sus medios de vida y que han podido cubrir con lo que cuentan ya que obtienen agua del pozo, usan paneles solares, salen y entran como pueden en un tramo de pedregoso de 12 kilómetros.

Jach táaj yan u túunchi, es pedregoso, el camino, mencionó en maya el joven subdelegado de la comunidad, Mario Chan

En entrevista realizada en lengua maya, mencionó que las necesidades más prioritarias es la pavimentación del camino, pues es la vía en la que salen del pueblo para vender su producción como hortalizas, miel y otros productos de la milpa en las comunidades cercanas como Señor o en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

No obstante, dijo que se requiere de apoyo en panel solar porque no todas las familias cuentan con ello, así como apoyo en baños.
La comunidad cuenta con servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE, pero no cuenta con centro de salud.

“En cuestiones de salud tenemos que salir de la comunidad para buscar ser atendidos en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, pero en las salidas, se echan a perder las llantas, muelles y otras partes del vehículo”, indicó Mario entrevistado en la colonia Cecilio Chi de esta ciudad de Felipe Carrillo Puerto.

Mario mencionó que, en 2024, su comunidad fue registrada en el Catalogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas del INPI, y a principios de este 2025, su comunidad fue elegida para participar en la conformación de comités para recibir recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas FAISPIAM.

Este viernes, las y los integrantes del comité de administración y vigilancia de Nohkankab al igual que otras 58 comunidades rurales de Felipe Carrillo Puerto, recibieron del Gobierno de México la tarjeta en la que les será depositado el recurso a nombre de las comunidades para la solución a sus necesidades prioritarias.

Recientemente, autoridades del gobierno de México, estatal y municipal realizaron la entrega de 59 tarjetas a integrantes de comités comunitarios integrados a principios de este año en asambleas comunitarias, siendo un total de 44 millones de pesos la que se entregó a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) y las necesidades más urgentes sean materializadas.

Te puede interesar