Manuel Sánchez / Grupo Cantón
Quintana Roo.- En Quintana Roo, el programa de observadores electorales registró un incremento sin precedentes en 2025, con mil 572 personas registradas.
Esta cifra representa más de un 400 por ciento frente a los 200-300 participantes habituales en elecciones anteriores.
Del total, 992 son mujeres (63 por ciento), 579 son hombres y una persona se identifica como no binaria, reflejando una diversidad notable en los perfiles de esta edición.
El interés en participar se atribuye a la novedad de las elecciones para las titularidades del Poder Judicial, un proceso que se realiza por primera vez a nivel nacional y estatal.
Elizabeth Arredondo Gorocica, consejera del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), explicó que esta elección ha despertado curiosidad ciudadana, tanto por motivos académicos como cívicos, al tratarse de un mecanismo electoral inédito que difiere de los comicios tradicionales, como los presidenciales o de gubernaturas, que suelen acaparar mayor atención.
Los observadores acreditados tendrán un rol clave en el monitoreo del proceso electoral, con la responsabilidad de presentar informes al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Ieqroo.
Aunque estos reportes no son vinculantes, proporcionan información valiosa sobre las percepciones ciudadanas y posibles áreas de mejora en las etapas del proceso, desde las sesiones del Consejo General hasta las votaciones y cómputos.
Arredondo Gorocica destacó la importancia de que los observadores participen activamente desde el momento de su acreditación en las actividades organizadas por el INE y el Ieqroo.