Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 31, 2025

Cancún

Consejo Coordinador Empresarial del Caribe pide mejorar infraestructura energética ante la persistencia de apagones

Jazmín Ramos / Grupo Cantón

“A todos nos tomó por sorpresa, sobre todo cuando la energía eléctrica es esencial para el desarrollo del país, el desarrollo de la región y para la atención de turismos” Dijo Javier Olvera Silvera

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Olvera Silvera, lamentó que se sigan registrando apagones, pues la suspensión del suministro de la energía eléctrica afecta la operatividad de los negocios, por lo que urgió a las autoridades invertir en el sector energético y apurar el paso en el fortalecimiento de la infraestructura para garantizar la demanda del servicio.

Entrevistado luego de presidir la reunión mensual del CCE en donde estuvo como invitado el titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Bernardo Cuento Riestra, dijo que la falta del fluido eléctrico por más de seis horas los sorprendió y trastocó las actividades cotidianas de las empresas, de las que aún no se tiene el impacto económico.

“A todos nos tomó por sorpresa, no es algo que estemos esperando, sobre todo cuando la energía eléctrica es esencial para el desarrollo del país, el desarrollo de la región y para la atención de turismos y el funcionamiento de todas las industrias, por ello el llamado a la Federación de atender el tema energético”.

Recalcó que todas las empresas de diferente forma se vieron afectadas, de modo que esperan que el gobierno lo tome en cuenta y también Pemex, pues tienen entendido que no fue por una falta de cobertura, sino por deficiencias en el surtido del gas que genera el fluido, lo cual para el sector empresarial no es una buena noticia.

“Esperamos que la Federación retome la política de crecimiento energético y hacemos un llamado para que se redoblen esfuerzos sobre el tema. Sabemos que están trabajando, pero las inversiones en materia energética tardan mucho tiempo y no son fáciles de instrumentar, sobre todo cuando hay un cambio de política”.

Ante ello, dijo que lo que se debe hacer es convocar al gobierno para que apure el paso porque no abona en nada las deficiencias en el servicio, pues afecta a todas las regiones del país y, en el caso del Caribe Mexicano, impacta en el correcto funcionamiento de las empresas, generando pérdidas económicas.

Te puede interesar