REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN
Chetumal.- La XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, conocida como la Legislatura de la Justicia Social, aprobó una reforma clave a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para ampliar las facultades de la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional, con el objetivo de atender de forma más efectiva las necesidades sociales del estado.
La iniciativa, impulsada por el diputado José María Chacón Chablé, busca fortalecer el trabajo legislativo enfocado en el bienestar, la inclusión, el desarrollo social y la cohesión comunitaria, particularmente en beneficio de los grupos prioritarios de la entidad.
Con esta modificación, se espera que los temas relativos a la procuración del bienestar se aborden con mayor profundidad, respondiendo de manera más eficaz a las exigencias sociales del pueblo quintanarroense.
Durante la misma sesión, se dio lectura a una propuesta presentada por el diputado Rubén Carrillo Buenfil para incorporar el uso de lenguaje incluyente y no sexista en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y sus organismos. La iniciativa busca alinear el marco legal con una perspectiva de género moderna, promoviendo la igualdad y la valorización de cada persona sin distinción de género en el ámbito laboral público.
Asimismo, la bancada del Partido Verde presentó una iniciativa para actualizar la ley burocrática estatal, proponiendo que el 1 de octubre —día de cambio de gobierno federal cada seis años— sea considerado como día de descanso obligatorio, en armonía con la legislación federal vigente.
Estas acciones reflejan el compromiso del Congreso local con una legislación más incluyente, equitativa y centrada en mejorar las condiciones sociales y laborales en Quintana Roo.
