Paloma Wong / Grupo Cantón
Chetumal.- Quintana Roo ya suma siete casos positivos de gusano barrenador en el ganado, los cuales se ubican en seis ejidos correspondientes a dos municipios de la zona sur del Estado, aseveró Sergio Crisanto Morteo, presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR).
De acuerdo con el reporte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en México fue detectada la plaga en el 2024, donde en primera instancia resultaron afectados 3 becerros y 3 caballos, en 4 municipios de Chiapas y Campeche, aunque se desconocen las causas de la propagación de esta, el gusano ya se encuentra en Quintana Roo y ha afectado a por lo menos seis ejidos.
El entrevistado detalló que los casos registrados están ubicados en los ejidos de Miguel Alemán, Otilino Montaño y Blanca Flor en el municipio de Bacalar, mientras que Othón P. Blanco se ubica en los ejidos de Laguna Om, Caobas y Felipe Ángeles.
“Ya los siete casos hemos atendido y seguimos atendiendo reportes, afortunadamente ayer y hoy no hubo reportes pero bueno les pedimos a los productores que cualquier sospechoso lo reporten”, abundó.
El entrevistado recalcó que los casos ya han sido atendidos mediante los protocolos establecidos, pero hasta el momento no han puesto ningún rancho en cuarentena. Sin embargo, agregó que una Comisión México- Estados Unidos, la Sedarpe y representantes ganaderos sostuvieron una mesa de trabajo para la prevención de diversas enfermedades en el ganado con la finalidad de generar estrategias para la atención a los casos de gusano barrenador.
Cabe recordar que el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado.
Si bien ya son siete casos en total, el presidente de la UGR mencionó que ello no significa que el productor no pueda vender, pero la recomendación que han emitido las autoridades es de no movilizar a los animales con heridas o sospechosos.
“No hay motivo de cuarentena, no se cuarentena los ranchos, simplemente se les da la asistencia técnica y se le apoya al productor y se les pide no movilizar animales con heridas o sospechosos de gusano barrenador”, puntualizó.