Paloma Wong / Grupo Cantón
Chetumal.- La plaga del hongo fusarium que afecta a productores cañeros de Quintana Roo, también ha causado estragos en el vecino país de Belice en por lo menos un 30 por ciento en la producción, informó el ministro de agricultura de Belice, José Abelardo May.
La plaga del hongo fusarium que afecta a más de 10 mil hectáreas del cultivo de la caña de azúcar en Quintana Roo, también ha comenzado a causar estragos en el cultivo de azúcar del vecino país de Belice, pues ambas zonas productivas convergen muy cerca una de la otra y sólo están separadas por la frontera natural del río Hondo entre México y Belice.
El entrevistado dijo que en Belice el 30 por ciento del total de la producción de Belice, al mencionar que prácticamente se tiene el mismo tipo de suelo y las condiciones climatológicas, por lo que el hongo fusarium también se ha establecido en la zona productiva de Belice.
“México está afectado, Belice también está afectado, tenemos ahora el 30 por ciento está afectado y tenemos una merma muy, muy exagerada. Tenemos como 30 mil hectáreas las que se producen, entonces el 30 por ciento está ya afectado”, abundó.
El encargado de la agricultura del vecino país, dijo que lamentablemente para los productores de Belice también será un año crítico en cuestión de precios y baja producción, no obstante, como gobierno han buscado la manera de poder apoyar a los productores a fin de que se mantengan en la actividad, pues es muy rentable a pesar del mal año que pudieran tener por la presencia de la plaga.
Además indicó que se encuentran trabajando con autoridades mexicanas y con las organizaciones cañeras de Quintana Roo para poder buscar una solución a esta plaga, pues todos los trabajos que se hagan entre ambos países para contener el hongo se pueden compartir.