Síguenos

¿Qué estás buscando?

julio 30, 2025

Chetumal

Conavi e Infonavit construirán 22 mil viviendas; buscan predio en Chetumal

Paloma Wong / Grupo Cantón

Conavi busca terreno en Chetumal para construir viviendas del programa federal que contempla 22 mil casas en 5 años y una inversión de 13,200 mdp.

Chetumal. – La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se encuentra en la búsqueda de un terreno en Chetumal donde se construirán las casas del programa de Vivienda para el Bienestar implementado por el Gobierno Federal, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable (SEDETUS) en la entidad, José Alberto Alonso Ovando.

De acuerdo con el funcionario, la construcción de viviendas ya arrancó en Cancún hace un par de semanas con la primera etapa del programa, mientras que en Chetumal continúan las gestiones para definir el predio donde se edificarán los nuevos hogares destinados a familias de bajos ingresos.

Detalló que, este programa contempla la construcción de 22 mil viviendas en los próximos cinco años, de las cuales 12 mil estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 10 mil serán construidas por la Conavi, con una inversión total estimada en 13 mil 200 millones de pesos.

“El objetivo es reducir el rezago habitacional en Quintana Roo. Vamos avanzando con pasos firmes, gracias también a las gestiones de la gobernadora Mara Lezama, que han sido fundamentales para que este proyecto sea una realidad”, expresó.

El titular de Sedetus explicó que el programa cuenta con tres vertientes: la primera operada por Infonavit, dirigida a trabajadores afiliados al IMSS; una segunda para familias no afiliadas a ningún sistema de seguridad social; y una tercera en proceso de formalización, que se implementaría a través del Fovissste.

Refirió que, este esfuerzo habitacional tiene como propósito principal atender a personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos, sectores de alta prioridad para el Gobierno de México, con el fin de disminuir los niveles de marginación y mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos.

Cabe mencionar que este programa tiene el objetivo de reducir la marginación en sectores prioritarios, mejorar las condiciones habitacionales de los hogares mexicanos, reducir el rezago habitacional y generar más vivienda para quien más lo necesita, pues va enfocado a las personas que perciben de uno a dos salarios mínimos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar