Jocelyn Díaz / Grupo Cantón
El taller gratuito “El Abrelatas” en Cancún, dirigido por Alejandra Flores, invita a todos a plasmar sus pensamientos y emociones en la página con creatividad y libertad.
Cancún.- Un viaje guiado por las emociones y los pensamientos, para llegar a plasmarlos en una hoja en blanco.
Muchas veces expresar emociones y pensamientos podría parecer un poco complicado, llevarlo al papel tal vez un poco más, es por ello que la periodista y gestora cultural Alejandra Flores en sinergia con el Instituto de la Cultura y las Artes Cancún comparte sus conocimientos y brinda herramientas para dejar salir esas emociones, esos pensamientos y poderlos plasmar en una hoja en blanco, con su interesante taller El Abrelatas Taller de Escritura Creativa.
Esta gran iniciativa llegó de manera completamente gratuita para el público y se ha instalado en el lobby del Teatro de la Ciudad de Cancún, donde ha tenido un gran recibimiento entre la comunidad que va desde niños desde 8 años hasta adultos mayores, quienes tienen la inquietud de plasmar sus pensamientos en una hoja de papel o bien dejar legado de sus memorias con la palabra escrita, guiados por la sensibilidad y experiencia de Alejandra Flores.
“Estoy muy contenta y entusiasmada porque con las personas que asisten veo que hay una necesidad en las personas de hacer de la palabra una herramienta para la vida. Dentro de los desafíos que tenemos como seres humanos es la escucha activa de nuestras diferencias y lo que hace este taller es que nos escuchemos y podamos conectar con las emociones de quienes están compartiendo la palabra escrita junto a nosotros”, expresó Ale.
El Abrelatas busca fomentar la lecto-escritura, que los asistentes aprendan a escribir con mayor claridad y a largo plazo que puedan surgir antologías y libros individuales (poemarios, cuentos, autobiografías, etc…) de quienes asistan al taller.
“En cada sesión los asistentes van descubriendo sus habilidades de observar con todos los sentidos, de dejar sus miedos a un lado y explorar sus capacidades para recordar quiénes somos, escuchar y reconocer a los demás. Posteriormente se podrán organizar textos y pensamientos de manera lógica y congruente, habrá ejercicios de creatividad para poder escribir en cualquier provocación y finalmente generar un proyecto personal con las inquietudes de cada participante”, afirmó.
El Abrelatas está abierto a todo el público todos los miércoles de 5 a 7 de la tarde en el lobby del Teatro de la Ciudad y está diseñado en distintas etapas.
Requisitos: pluma, libreta, llegar minutos antes de la hora de inicio y con muchas ganas de escribir tu propia historia.
