Redaccion / Grupo Cantón
Cancún.- Personal del Tren Maya y de Semarnat realizaron este día una asamblea informativa para presentar la manifestación de impacto ambiental de la Terminal Multimodal Cancún, dentro del proceso de consulta pública, sin que este proyecto incluya un oleoducto o infraestructura especializada para el traslado de gasolina o turbosina.
La presentación fue realizada en el gimnasio “Kuchil Baxal”, tal como fue convocada en la Gaceta Ecológica de la Semarnat del pasado jueves, en donde Luisa López, trabajadora del área de gestión ambiental del Tren Maya, realizó un resumen del proyecto, y en donde se permitió que personas inscritas tuvieran una intervención.
La Terminal Multimodal Cancún es una de nueve estaciones de servicio de carga previsto para el Tren Maya.
Su construcción se hará en una superficie de 261.8 hectáreas, y contará con distintos almacenes, áreas de alojamiento, área de aduanas, estación de bomberos, el estacionamiento de las locomotoras, patio de maniobras, taller, zona de abastecimiento de combustible, entre otras estructuras.
El cronograma de las obras señala que terminarían al cabo de 18 meses, a partir del arranque de las mismas.
En entrevista posterior, Luisa López comentó que esta asamblea informativa es un paso normal dentro del proceso de valoración de la MIA, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Cuestionada sobre la falta de un oleoducto o de alguna infraestructura especial para el trasiego de combustible, tema presentado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal comentó que el proyecto versa sobre lo que ya fue presentado.
“Lo que tenemos como proyecto, es lo que está para autorizar”, declaró.
A pesar de la insistencia de los reporteros, si ya no habría traslado de combustibles o si vendría en un proyecto posterior, la funcionaria se limitaba a repetir que en la MIA presentada están los alcances del proyecto.
Presente en esta asamblea informativa estaba Gonzalo Merediz Alonso, de la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an”, quien señaló que tocaba revisar la MIA presentada a detalle, para ver si su organismo emitiría alguna recomendación u opinión, pues el formato de la asamblea informativa no permite ahondar demasiado en los alcances del proyecto.
Eso sí, se mostró escéptico sobre el escaso impacto sobre la fauna, pues indican que solo afectarían a ocho especies de murciélagos.
Por ello, deberá revisar la metodología utilizada y los estudios realizados.
“Toca ver si está fundamentado. En mi experiencia, no es así, pero no puedo afirmarlo”, comentó.
El exhorto realizado por los “Amigos de Sian Ka’an” es que usen tecnología adecuada para reducir la emisión de nutrientes, en el tratamiento de las aguas residuales.
También opinó que, en proyectos de esta magnitud, debieran ir más allá del impacto de las estructuras a ser construida, para analizar los impactos regionales, por el crecimiento de la población.