Síguenos

¿Qué estás buscando?

29 junio, 2024

Cancún

Marchas de la comunidad LGBTIQ+ son un llamado a la sociedad y el gobierno al respeto a la diversidad sexual.

Mario Zermeño

Cancún.- La discriminación por la orientación sexual y la homofobia es hasta el momento un tema de lucha y resistencia, ya que aún prevalecen hacia la comunidad LGBTIQ+, situación en la que 3 de cada 10 miembros de la comunidad en Cancún, aún padece temores por estas causas, así lo dio a conocer Roberto Guzmán Rodríguez, presidente de la asociación civil, Red Positiva.

El activista, dijo que en algunos casos se festeja, pero que hoy en día es mantener la resistencia y seguir luchando por los derechos humanos y respeto a la orientación sexual, en todos los ámbitos.

“El proceso no termina, si bien ya hay libertades conquistadas y derechos reconocidos, aún falta. La agenda es muy amplia y debemos de seguir en la lucha”, señaló.

Tan es así, que se tiene que seguir trabajando desde casa, que es el lugar donde se inicia y debe combatir la homofobia y las violaciones a los derechos humanos.

Reconoció que a través de Red Positiva Asociación Civil, ha podido identificar que aún existen temores para miembros de la comunidad LGBTIQ+, que se sienten inseguros y con miedos por los efectos de la violencia y discriminación que prevalece, detectando que al menos 3 de cada 10 personas consultadas se encuentran en esta situación.

“Se debe de exigir a la sociedad, a los diputados y a las instituciones, donde se hagan respetar los derechos humanos, además de las libertades y garantías constitucionales”, añadió.

Guzmán Rodríguez, a propósito del “Mes de Orgullo Gay”, hizo un llamado a seguir en pie de lucha por el reconocimiento de los derechos de la comunidad, asimismo reconoció que dichas marchas qué se realizan año con año en Cancún y diferentes partes del mundo, han sido parte del llamado a la sociedad y el gobierno al respeto a la diversidad sexual.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“Yo recuerdo que hace casi 20 años, en la administración del ex gobernador Félix Canto, éramos reprimidos en las marchas, no eran bien vistas, ni por el gobierno ni por algunos sectores sociales”, recordó.

Lo que sucede en la conmemoración y las marchas de años anteriores, hoy en día se tiene algunos avances en materia legal, donde las bodas igualitarias son parte de ello.

El presidente de Red Positiva, aseguró que falta más por resolver y cumplir, en temas de discriminación, crímenes de odio por homofobia y atención en materia de salud para portadores de VIH, destacó.

Te puede interesar

Advertisement