Cancún

El dólar y la incertidumbre: estrategias para empresas turísticas

Jazmín Ramos / Grupo Cantón

Cancún.- Ante la efervescencia financiera generada por la incertidumbre del nuevo mandato de Donald Trump, las empresas relacionadas con la industria turística tendrán que blindarse por el alza del dólar que podría llegar a los 25 pesos si se aplican los aranceles, esto con el fin de mantener finanzas sanas, refirió Esther Zabala Ortega, asesor financiero del Grupo Base.

En entrevista para Quintana Roo Hoy, señaló que los empresarios del ramo sí o sí deben contar con una cobertura cambiaria para no estar a merced de los vaivenes del dólar, principalmente en este tiempo de incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros, que les puede hacer perder dinero.

Señaló que no es lo mismo realizar transacciones sin tener un seguro contra el alza del billete verde, que contar con una cobertura que dará tranquilidad para garantizar los gastos de nómina, proveedores y todo lo relacionado con la operatividad de las empresas.

Mencionó que otra recomendación es que esta cobertura cambiaria no debe pasar de los tres meses, pues si se aseguran a largo plazo también se pueden contraer riesgos, en virtud de que, así como sube, el dólar puede bajar y generar problemas.

“Aquí lo más sano es tener una cobertura por un porcentaje del 30 al 50 por ciento, dependiendo de las empresas y del total del presupuesto, en la que se contemple un plazo no mayor de tres meses”.

Esto añadió, es porque hay incertidumbre por la nueva era Trump; sin embargo, si el gobierno federal logra acuerdos y se relaja la relación comercial, entonces el tener una cobertura a largo plazo puede ser perjudicial y afectar la operatividad de las empresas.

Publicado por
Karla Chable