Jazmín Ramos / Grupo Cantón
CANCÚN.- La presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Contreras Mora, consideró que la economía mexicana enfrenta un periodo de debilitamiento y contracción generada por la incertidumbre de la aplicación de los aranceles, el tema migratorio y la declaratoria a los carteles mexicanos como terroristas.
Entrevistada durante la toma de propuesta de la nueva directiva del Imef en Quintana Roo, que encabezará, Neguib Simón Farah, dijo que hay que estar atentos a las políticas de Estados Unidos porque pueden incidir en la caída del crecimiento económico del país.
Además, refirió que, si se aplican los aranceles del 25 por ciento de forma generalizada, el dólar podría alcanzar hasta los 25 pesos, influyendo en la inflación, el poder adquisitivo y las tasas de interés.
Recalco que estos meses de incertidumbre y efervescencia financiera impactarán también en la inversión, la cual se estancará, de ahí la importancia de que los sectores productivos se mantengan informados para tomar la mejor decisión que proteja la operatividad de las empresas y el empleo.
Ante ello, recalcó que por el momento la perspectiva de crecimiento para el país es del uno por ciento, pero podría bajar más si continúan los indicadores negativos.
Con ellos, señaló que toda esta incertidumbre finalmente afectará el poder adquisitivo, por lo que se deben tomar precauciones y estar informados sobre la relación con el país vecino, que es su principal socio comercial.