Cancún

CCE del Caribe admite riesgo e incertidumbre en proceso electoral del Poder Judicial

Jazmín Ramos / Grupo Cantón

“Existe incertidumbre con relación al proceso, es algo nuevo, de que no se tiene antecedentes, entonces esto genera un riesgo”.

Cancún,-El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Olvera Silveria, admitió que hay riesgo e incertidumbre sobre el Proceso Electoral del Poder Judicial, pues es un mecanismo nuevo del que no se tiene claro aún cómo funciona, por lo que se debe reforzar la promoción sobre los comicios para evitar el abstencionismo.

Entrevistado luego de presidir la reunión mensual del colectivo, en donde tuvieron como invitados a candidatos al Poder Judicial, aseguró que a dos meses de que se realice el proceso todavía hay dudas de la forma en que serán las campañas y los puestos en juego, lo que complicara la selección de los juzgadores.

“Existe incertidumbre con relación al proceso, es algo nuevo, de que no se tiene antecedentes, entonces esto genera un riesgo, pero es lo que hay, entonces tenemos que buscar la forma para que la población en general reciba la información y pueda salir a votar, ya que se vaticina que solo el 8 por ciento del padrón emita el sufragio”.

Ante ello, indicó que es muy difícil saber si habrá confianza en la elección, ya que, de entrada, existe incertidumbre y riesgo de que no lleguen las personas idóneas, pero así se determinó que fuera el proceso, el cual es muy complejo, dado que es imposible conocer a los más de 500 candidatos.

“Lo que nos queda es obtener la mayor información posible y difundirla para que exista una mayor claridad del proceso, toda vez que no hay antecedentes que con un solo esfuerzo se cambie al Poder Judicial.

Posiblemente, haya errores, pero es lo que nos toca y se tiene que hacer de la mejor forma posible”.

Consideró que, si bien no se tenía el mejor método para elegir a los juzgadores, dado que había cosas que cambiar; sin embargo, tampoco este nuevo sistema es el ideal; aquí lo que toca es difundir la mayor información posible y socializar el proceso para evitar el abstencionismo.

Publicado por
Javier