Categorías: CancúnSalud

Cáncer de próstata es el más común y principal causa de muerte en su tipo

Alejandro García Chávez

GRUPO CANTÓN


CANCÚN.- Noviembre se considera el Mes de la Salud Integral del Hombre, y aunque la prevención del cáncer de próstata es la prioridad, debido a que actualmente ocupa el primer lugar de cánceres que producen la muerte en varones, no es lo único de lo que hay que preocuparse señala, el doctor Alejandro Olvera Lozornio, urólogo adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 17, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún.

El cáncer de próstata es una neoplasia que afecta la glándula prostática específicamente, en el hombre este es uno de los cánceres más frecuente a nivel mundial, actualmente ocupa el primer lugar de cánceres que producen la muerte en los hombres, pero también es el primero en ser diagnosticado, y ya sobrepasó al cáncer de pulmón que antes era el primero, señaló el experto.
Olvera Lozornio, recordó que, este 29 de noviembre es el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, por lo que es muy importante acudir a valoración y realizar el chequeo anual con el antígeno prostático y la cita con el urólogo.

Lamentó que muchas veces los pacientes llegan en etapas avanzadas, cuando ya presentan síntomas como sangrado al orinar o en la eyaculación, por levantarse muchas veces al baño en las noches, y cuando este cáncer es más avanzado llega a producir síntomas como dolor en la pelvis, en los huesos, así como en las articulaciones a nivel del esternón.

“El hombre debe de empezar a realizarse el tamizaje a partir de los 45 años, se trata de un antígeno prostático de sangre, pero si tienes antecedentes en la familia de un papá o hermanos con cáncer de próstata se empieza a partir de los 40 años, y cuando se encuentran los niveles sospechosos, siempre va acompañado de un tacto rectal, porque hay que sentir si la próstata tiene algún tumor que pudiera ser perceptible y poder realizar un mejor diagnóstico”.

Afortunadamente, señaló que los esfuerzos de las autoridades de Salud por concientizar sobre el tema están rindiendo frutos, pues desde el 2004, cuando comenzaron las campañas de tamizaje o de atención oportuna del cáncer de próstata se aumentó el diagnóstico, “entonces actualmente se está identificando con mayor certeza esta enfermedad a niveles o en etapas tempranas”.

Publicado por
Maritza