Quintana Roo

Cae 8% el mercado del Spring Break en el Caribe Mexicano por percepción de inseguridad

Jazmín Ramos / GRUPO CANTÓN

CANCÚN.- Debido a la percepción de inseguridad que se tiene de México, cayó en un ocho por ciento el mercado del spring break; sin embargo, siguen haciendo promoción para ir recuperando paulatinamente el flujo de la llegada de estudiantes estadounidenses al Caribe Mexicano, señaló Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y la Riviera Maya.

Explicó que lejos quedó el boom de los años 90´s, donde los destinos de Quintana Roo lideraban las preferencias de este mercado, ya que recibían hasta 70 mil jóvenes, y ahora solo llegan entre 40 a 30 mil.

Señaló que a este mercado lo golpeó la percepción de inseguridad que se tiene de México, pues como son jóvenes que todavía dependen de sus padres, no todos obtienen los permisos de viajes, entonces se ha reducido el mercado.

Comentó que, contrario a la época dorada del spring break, en donde había hoteles que los desdeñaban, ahora todos reciben este mercado, en virtud de que entendieron que todos los mercados son importantes para el destino y abonan a la ocupación.

“Hay dos factores que afectaron al spring break: la percepción que se tiene sobre México y el que ahora los tour operadores ampliaron su promoción a otros mercados, es decir, antes se dedicaban exclusivamente a traer jóvenes estadounidenses”, insistió.

Comentó que en el 2024 llegaron unos 40 mil estudiantes, ocho por ciento menos que el 2023, y este año espera mantener los números, dado que el tema de la percepción de la inseguridad influye en los padres de los jóvenes, quienes son los que pagan y dan los permisos de viaje.

Publicado por
Adri