Juan R. Hernández / Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO.- El intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá está profundamente interconectado. Según la Secretaría de Economía, el 83.48% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Canadá o EU.
Asimismo, datos del Banco de México, INEGI, Secretaría de Economía, World Economic Outlook Database y el FMI, el T-MEC establece seis sectores libres de aranceles hasta el próximo 2 de abril entre los que destacan:
Granos y semillas: Maíz, trigo, arroz, sorgo, soya, cebada, girasol; Frutas y hortalizas: Aguacate, tomate, berries (fresas, arándanos, frambuesas, zarzamoras), mango, plátano, cítricos, manzanas, peras, pimientos, cebolla, ajo; Cárnicos y derivados: Res, cerdo, pollo, embutidos, productos lácteos (leche, queso, mantequilla, yogur).
En el rubro de rubro de Bebidas y productos procesados: Tequila, mezcal, cerveza, jugos, café, chocolate; Pescados y mariscos: Atún, camarón, tilapia, langosta, sardina.
Vehículos ligeros y pesados; autopartes esenciales: Motores, transmisiones, ejes, chasises; autopartes complementarias: Filtros, frenos, llantas, sistemas de escape, asientos.
Electrodomésticos, como los refrigeradores, lavadoras, microondas, hornos eléctricos, televisores, computadoras, teléfonos móviles, circuitos electrónicos, semiconductores; Aeroespacial: Componentes para aviones, fuselajes, turbinas, sistemas de navegación; Químicos y farmacéuticos: Medicamentos, vacunas, productos de limpieza industrial; Siderurgia y metalurgia: Acero, aluminio, cobre, manufacturas metálicas.
Petróleo y gas natural, productos refinados como Gasolina, diésel, turbosina y en Energías renovables se contemplan los paneles solares, turbinas eólicas y baterías de litio.
Algodón y textiles sintéticos; prendas de vestir como Camisas, pantalones, chamarras, vestidos; calzado y accesorios: Bolsos, cinturones, artículos de piel.
Software y aplicaciones digitales, plataformas de streaming y contenido en línea, servicios financieros y de telecomunicaciones.
El T-MEC busca fortalecer las cadenas de suministro y garantizar que los productos cumplan con un contenido regional elevado para beneficiarse de las preferencias arancelarias.