Mundo

Italia advierte sobre los peligros de una guerra comercial con EEUU

Redacción / Grupo Cantón 

El ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, alertó sobre los riesgos de represalias comerciales contra EEUU por los nuevos aranceles de Donald Trump.

Internacional.- El ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, advirtió este sábado sobre los peligros de una posible escalada comercial con Estados Unidos, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. Durante su intervención en el Foro Ambrosetti en Cernobbio, cerca de Milán, el funcionario italiano destacó que una política de represalias sería perjudicial para Europa, en particular para Italia, que enfrenta serias restricciones fiscales.

“No debemos pulsar el botón del pánico”

Giorgetti hizo un llamado a la calma y subrayó que la Unión Europea debe evitar la imposición de aranceles que agraven las tensiones comerciales. En lugar de aumentar las tarifas, el ministro instó a buscar una “desescalada” y a adoptar un enfoque pragmático frente a la política proteccionista de Estados Unidos.

“Nuestro mensaje es que debemos evitar presionar el botón del pánico”, afirmó el ministro, quien insistió en que la situación debe ser manejada con sensatez y racionalidad.

Impacto económico en Italia y Europa

El ministro italiano también abordó las preocupaciones económicas internas. Italia, que se enfrenta a un nivel de deuda pública proyectado para alcanzar el 138% de su Producto Interno Bruto en 2026, enfrenta restricciones presupuestarias que limitan su capacidad de respuesta ante una crisis comercial. Giorgetti propuso que la Unión Europea suspenda las reglas fiscales vigentes, una medida similar a la adoptada durante la pandemia, para permitir que los países miembros puedan reaccionar de manera más eficaz a los desafíos económicos derivados del proteccionismo estadounidense.

Un mundo en cambio: el diagnóstico de Giorgetti sobre el comercio global

El ministro de Economía también reflexionó sobre el contexto global del comercio internacional, señalando que la política proteccionista de Estados Unidos no es un fenómeno nuevo. Según Giorgetti, la tendencia hacia el proteccionismo ya se había iniciado bajo la administración de Joe Biden y refleja un cambio de trascendencia histórica en la globalización, iniciado en los años 90.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“El mundo está atravesando una crisis global que ha dejado consecuencias económicas y sociales”, afirmó.

El impacto de los nuevos aranceles de EEUU

Este sábado, Estados Unidos activó un nuevo arancel global del 10% sobre todos los productos importados, una medida que, según la Casa Blanca, intensifica las tensiones comerciales internacionales. Esta medida afecta a 184 países, territorios y la Unión Europea, una decisión que ha generado reacciones inmediatas desde diversas partes del mundo, incluida Italia.

Publicado por
Karla Chable