Categorías: MundoSalud

Detectan primer caso de Alzheimer mediante prueba de sangre

Redacción / GRUPO CANTÓN


CDMX.- Imagina que descubres una nueva forma sencilla de detectar el Alzheimer, una enfermedad que afecta profundamente la vida de millones de personas en todo el mundo. Recientemente, un equipo de científicos de la Universidad de Tokio ha logrado esto, mediante un avance significativo en este campo. Anunciaron que han encontrado la manera de identificar acumulaciones de proteínas relacionadas con el Alzheimer en muestras de sangre de pacientes con síntomas muy leves o incluso sin síntomas.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que causa pérdida de memoria y otras funciones cognitivas, afectando la vida diaria de las personas y de sus familias. Hasta ahora, el diagnóstico temprano ha sido un desafío, con métodos costosos y procedimientos invasivos como exploraciones cerebrales y análisis de líquido cefalorraquídeo que no siempre están disponibles para todos.

El estudio

El nuevo enfoque desarrollado por los investigadores japoneses podría cambiar esto. En su estudio, analizaron muestras de sangre de 474 personas en Japón que mostraban signos leves de deterioro cognitivo o no mostraban signos en absoluto. Midiendo los niveles de proteínas beta amiloide y tau, características del Alzheimer, pudieron identificar la enfermedad en sus primeras etapas, sin necesidad de procedimientosinvasivos.

Los resultados de su estudio, publicados en la revista «Alzheimer’s Research and Therapy han sido recibidos con entusiasmo en la comunidad científica. Según el profesor Takeshi Iwatsubo, líder del estudio, «detectar acumulaciones de proteínas en personas asintomáticas siempre ha sido difícil. Sin embargo, nuestros hallazgos podrían allanar el camino hacia un diagnóstico mucho más temprano utilizando un simple análisis de sangre en el futuro«.

Esto es especialmente relevante dado el creciente número de personas en todo el mundo que se espera que desarrollen Alzheimer en los próximos años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente hay 47 millones de personas afectadas por demencias como el Alzheimer, una cifra que podría aumentar considerablemente en las próximas décadas.

En Japón, se estima que para el año 2060, aproximadamente una quinta parte de las personas mayores de 65 años podrían sufrir de demencia. Este contexto destaca la importancia crítica de un método de diagnóstico precoz y accesible como el desarrollado por el equipo de la Universidad de Tokio.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

➡️  Únete al canal de noticias QRH

Publicado por
Maritza
Etiquetas: alzheimer