• “En la medida en que se pueda colaborar se colabora”
• Los listados fueron creados desde hace tiempo atrás
• Se informó ante imposición de tarifas comerciales
Redacción / GRUPO CANTÓN
Tras la entrega de 29 capos mexicanos al gobierno de Estados Unidos el pasado mes de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se existen listas de extradiciones de integrantes del crimen organizado que sean acusados de lavado de dinero o narcotráfico; todo esto se informa ante la próxima imposición de aranceles portar del gobierno estadounidense.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal fue cuestionada sobre si en su reunión del pasado viernes con Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional de EU se planteó realizar más extradiciones de criminales de alto impacto, a lo que la dignataria confirmó que se tienen varios listados que se hicieron desde tiempo atrás.
“Hay listas de extradiciones, hay más listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar se colabora. Entonces, sí hay, pero desde hace tiempo, no es de ahora, además de las 29 personas que ya están allá”, afirmó.
Asimismo, se le preguntó si estás entregas se agilizarán o existe una “condición especial” para llevarlas a cabo, a lo que Sheinbaum Pardo indicó: “Pues depende del trabajo conjunto (con Estados Unidos), no se ha pedido algo en especial con relación a ello”. Hasta el momento se desconocen los nombres o la cantidad de criminales que conforman dicho listado.
Hay que mencionar que esta información se da un día antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anuncie el incremento de hasta el 25% de aranceles en importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos, microchips, semiconductores y a la industria automotriz, lo que afectaría a la economía de México e incluso de EU.
Extradición histórica
El pasado jueves 27 de febrero el gobierno mexicano realizó la extradición a Estados Unidos de 29 prisioneros mexicanos vinculados a ilícitos como el narcotráfico; esto es considerado por especialistas y medios de comunicación como una de las entregas de reclusos más grande la historia del país.
Entre algunos de los presos que fueron trasladados a EU son: Rafael Caro Quintero, exlíder del extinto cártel de Guadalajara; Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias el “Z-40” y el “Z-42”, respectivamente, y eran integrantes de “Los Zetas”. Otros nombres que destacan son José Rodolfo Villareal, Aliso Martín Sotelo, Andrés Clark, Vicente Carrillo Fuentes o Luis Gerardo Méndez Estevane.