México.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó en la mañanera que el gobierno federal aún no ha recibido una comunicación oficial del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se detallen los argumentos detrás de la solicitud de mil 500 millones de pesos adicionales para la organización de la elección judicial prevista para 2025.
Durante una conferencia de prensa, la mandataria subrayó que, hasta el momento, no se ha explicado por qué el INE requiere estos recursos adicionales, más allá de los 7 mil millones de pesos aprobados para el proceso electoral. Sheinbaum instó al organismo electoral a hacer pública la justificación de la solicitud y a informar al pueblo sobre el destino de los fondos.
Exhortó al INE para que explique “¿Para qué quieren tantos recursos?”, “que se explique públicamente para qué requieren tanto dinero. No solo para que lo sepa la presidenta, sino también la ciudadanía. Sabemos que ya se han retornado 800 millones de pesos del fideicomiso del Poder Judicial, ¿por qué se necesitan más?”, expresó la mandataria.
Sheinbaum recordó que en una reunión reciente con los consejeros electorales, planteó la necesidad de un ejercicio detallado sobre el uso de los recursos.
“Les pedí que explicaran en qué se gastarán los 7 mil millones de pesos asignados para la elección judicial y por qué se requiere más dinero”, agregó.
“Fueron 172 mil casillas en (el proceso electoral de) 2024, están planteando cerca de 72 mil casillas para (la elección judicial de) 2025. Si hay más recursos que están prendiendo supongo que es para poner mas casillas, pero no hemos recibido ninguna comunicación del INE, al menos hasta anoche”.
“Si están solicitando más dinero, supongo que es para aumentar el número de casillas, pero aún no hemos recibido una respuesta formal del INE”, aseguró.
Además, Sheinbaum aclaró que no hay recursos adicionales disponibles en la Federación, ya que el gobierno ha logrado reducir el déficit fiscal y ha hecho un esfuerzo considerable para disminuir los gastos administrativos, sin afectar áreas sustantivas.
“Lo único disponible en este momento son los 800 millones de pesos que provienen de un fideicomiso de la Corte, ya que otros fondos están sujetos a amparos”, detalló.
La mandataria concluyó reiterando que el INE debe proporcionar al público una explicación clara sobre la necesidad de los recursos adicionales, destacando que los 7 mil millones de pesos inicialmente aprobados para la elección judicial son una cantidad considerable.
“Muchos estados ni siquiera cuentan con esa cifra para su propia inversión”, señaló.
