Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 31, 2025

México

Sanciones de EU tienen trasfondo político afirmó Karina Isabel Lerma

Juan R. Hernández / Grupo Cantón

“Medidas estadounidenses son económicamente cuestionables”

Ciudad de México.- La posible aplicación de sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos a los países que compren petróleo de Venezuela podría generar un impacto económico significativo a nivel global, afectando sectores clave como el comercio y la energía, afirmó Karina Isabel Lerma, presidenta de la Cámara Suizo Mexicana de Comercio e Industria, quien señaló que la medida tiene un fuerte trasfondo político y que su viabilidad económica es cuestionable.

“Estados Unidos es el principal comprador de crudo venezolano, por lo que imponer restricciones en este mercado no es tan sencillo. Se trata más de una estrategia política que de una decisión comercial”, explicó.

En el caso de México, el impacto de estas sanciones dependería de la respuesta del gobierno de Joe Biden. Actualmente, México importa más de 35,000 millones de dólares en petróleo refinado desde Estados Unidos, lo que lo hace vulnerable a represalias comerciales en caso de diversificar sus proveedores hacia países como Venezuela o naciones del Medio Oriente.

“Si México decidiera comprar petróleo en otros mercados, EU podría responder con medidas similares para presionar a nuestro país”, advirtió Lerma.

A nivel interno, el gobierno mexicano ha adoptado una postura de cautela, evitando reacciones inmediatas que puedan tensar aún más la relación bilateral. La empresaria destacó que este tipo de amenazas han sido utilizadas en el pasado por Estados Unidos para obtener concesiones políticas y económicas.

“México es el principal proveedor de alimentos y productos agropecuarios para EU Si Washington decide imponer aranceles generalizados, podría haber un aumento de precios en productos básicos en cuestión de días, lo que afectaría su propia economía”, agregó.

México se opone a sanciones

Al ser cuestionada sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente la política de sanciones de EU, argumentando que estas medidas afectan directamente a los pueblos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“No estamos de acuerdo con estas sanciones, así como también nos hemos opuesto al bloqueo económico contra Cuba”, afirmó la mandataria quien descartó que México se vea beneficiado de las consecuencias de esta medida, ya que el país ha optado por destinar su producción petrolera a la refinación nacional en lugar de depender de importaciones.

“Nuestro objetivo es mantener una extracción de 1.8 millones de barriles diarios y refinarlos en nuestras propias plantas para producir gasolina y diésel para consumo nacional”, puntualizó la mandataria.

Te puede interesar