REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Diversos sindicatos y organizaciones empresariales, como la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expresaron su rechazo a las modificaciones a la ley del Infonavit que aún están pendientes de discutirse en el Senado.
En una conferencia conjunta, señalaron que, aunque se han realizado algunos cambios a la reforma, no se atendieron todas sus propuestas, particularmente la supervisión completa por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su opinión, la falta de mecanismos de supervisión sobre la inversión para la construcción de nuevas viviendas del Infonavit pone en riesgo los recursos circulantes del instituto, que suman 350 mil millones de pesos.
El presidente de Coparmex, Juan José Sierra, destacó que la reforma actual no proporciona a la SHCP y la CNBV las facultades necesarias para garantizar una adecuada supervisión, lo que consideran una falla crítica. Además, los representantes obreros y empresariales pidieron que el patrimonio de la empresa constructora filial del Infonavit se integre al instituto, dado que estos recursos pertenecen a los trabajadores derechohabientes.
También solicitaron que las direcciones sectoriales se mantengan, ya que son esenciales para mejorar la representación de los afiliados, y se opusieron a que el director general del Infonavit presida los órganos colegiados, lo cual, según ellos, vulneraría el principio de tripartismo y paridad.
Por otro lado, tanto los sindicatos como las organizaciones empresariales rechazaron los actos de corrupción denunciados por el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, relacionados con proyectos de vivienda no concluidos. En un pronunciamiento conjunto, indicaron que cualquier caso de corrupción debe ser señalado, denunciado, perseguido y castigado, reiterando su compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos del instituto.
