México.- En la conferencia m atutina de este lunes, 3 de marzo, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó la creciente preocupación sobre los aranceles que el gobierno de Estados Unidos podría imponer a las exportaciones mexicanas, anunciados por el presidente Donald Trump. Aunque los detalles aún no han sido confirmados, Sheinbaum expresó que el gobierno mexicano tiene planes listos para contrarrestar cualquier impacto económico.
“Tenemos plan A, B, C y D”
La mandataria aseguró que, aunque aún se espera el anuncio oficial de las medidas de Estados Unidos el 4 de marzo, no hay motivo para alarmarse.
“Las reuniones en EU estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto de seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa. En esto hay que tener, temple, serenidad y paciencia”, explicó.
Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano está preparado para cualquier escenario, con diversas estrategias de respuesta ante posibles aumentos en los aranceles.
“Tenemos plan A, B, C y D. Vamos a esperar, no generemos incertidumbre”, añadió.
Reacciones de México ante la amenaza de aranceles
Uno de los principales temores en la población mexicana es el impacto económico que los aranceles puedan generar, particularmente en el aumento de costos para los consumidores. Sin embargo, la presidenta subrayó que es importante esperar las decisiones del gobierno de Trump antes de hacer declaraciones definitivas. En este sentido, enfatizó que cualquier estrategia dependerá de las medidas que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anuncie.
“Cualquiera que sea esta decisión, nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan y unidad en México, eso nos fortalece mucho”, puntualizó Sheinbaum.
Los aranceles propuestos por Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto nuevos aranceles para las importaciones provenientes de México, Canadá y China, con el objetivo de reducir el déficit comercial de su país. Las medidas, que entrarían en vigor el 4 de marzo de 2025, incluyen:
Aranceles del 25%: Se aplicarían a todas las exportaciones de México y Canadá, excepto en el sector energético.
Aranceles del 10%: Afectarían las importaciones de petróleo y productos energéticos.
Además de la preocupación por el déficit comercial, estas medidas también buscan presionar a México para reforzar su control migratorio y combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
La postura del gobierno mexicano
Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano está comprometido con la unidad y la estabilidad económica del país. Aunque la incertidumbre persiste, afirmó que, sin importar las decisiones de Estados Unidos, México tiene la capacidad de responder de manera efectiva.
“Es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos. Nosotros hemos estado en comunicación, y hemos hecho los acuerdos necesarios. Lo importante es que en México hay unidad”, concluyó la mandataria.