México.- Ante la amenaza de deportaciones masivas de migrantes indocumentados por parte de la administración de Donald Trump, el Gobierno de México ha reforzado su red consular para brindar asistencia y protección a los connacionales afectados. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que, a pesar de las políticas migratorias del nuevo presidente de Estados Unidos, se logrará establecer un acuerdo bilateral que beneficie a ambas naciones.
“En caso de que haya deportaciones, México ya tiene preparado un programa integral para recibir a nuestros paisanos. Contamos con apoyo a través del IMSS y los Programas del Bienestar, y también defenderemos a nuestros migrantes en Estados Unidos con la red consular”, señaló Sheinbaum.
Recomendaciones del consulado mexicano ante detenciones en EE. UU.
En este contexto, la red consular mexicana ha lanzado una campaña de concientización con información clave para los migrantes en caso de ser detenidos. El Consulado de México en Tucson, Arizona, compartió una serie de recomendaciones y derechos que los mexicanos deben conocer si se enfrentan a una detención en Estados Unidos. Entre las sugerencias destaca el derecho a permanecer en silencio, a no consentir búsquedas y a solicitar la asistencia de un abogado y la comunicación con el consulado mexicano.
“Recuerda que, independientemente de tu estatus migratorio, tienes derecho a ser tratado con dignidad y respeto. Si eres detenido, mantén la calma, no des información falsa ni firmes documentos sin entenderlos”, puntualizó el Consulado.
Además, se proporcionaron los números de emergencia y el contacto con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para aquellos que necesiten asistencia inmediata.
El Gobierno de México sigue comprometido con la protección de los derechos de sus ciudadanos y continuará ofreciendo apoyo a los migrantes que puedan verse afectados por las nuevas medidas en Estados Unidos.
