México

Fortalecen los lazos bilaterales como regionales entre Mexico y Rusia

Redacción / Grupo Cantón

“Destacaron la necesidad de que las naciones fortalezcan sus lazos bilaterales y regionales con el fin de reducir la dependencia hacia Estados Unidos.”

Cancún,-Representantes de las autoridades rusas y mexicanas coincidieron en que los aranceles globales impuestos por Donald Trump alterarán radicalmente el panorama geopolítico mundial, lo que impulsará la creación de nuevas estrategias, tanto bilaterales como regionales.

Durante el Foro Empresarial Rusia-México, tanto funcionarios gubernamentales como líderes empresariales señalaron que, aunque México y Rusia no figuran entre los países directamente afectados por el impuesto global del 10% anunciado por Trump, esto no significa que el presidente estadounidense no pueda imponer otras sanciones comerciales en el futuro.

Ante este escenario global, los participantes destacaron la necesidad de que las naciones fortalezcan sus lazos bilaterales y regionales con el fin de reducir la dependencia hacia Estados Unidos.

María Araceli de Haas, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, señaló que las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos generarán un cambio en el orden económico mundial, lo que obligará a revisar y reorganizar las cadenas de suministro.

Añadió que esta situación también representa un desafío político, pues podría propiciar acercamientos entre países previamente distantes o con relaciones tensas.

Por su parte, Rosa Elena García, tesorera nacional de la Concanaco, destacó que, en este nuevo contexto político y comercial, México debe explorar nuevos mercados y mirar hacia otras regiones como Sudamérica, Asia y Europa. En este sentido, enfatizó la importancia de revisar los 27 tratados comerciales que México tiene vigentes para identificar áreas de oportunidad.

Finalmente, García subrayó que, tras el anuncio de los aranceles, tanto México como otras naciones deben analizar los nuevos escenarios comerciales, ya que las cadenas comerciales han comenzado a reconfigurarse, lo que podría dar lugar a la creación de nuevas rutas comerciales.

Publicado por
Javier