México

Firmará Sheinbaum decreto sobre deudas impagables, profesores exigen abrogación de Ley ISSSTE 2007

* Fovissste adoptará esquema similar al Infonavit
* Se condonarán deudas a maestros y trabajadores
* Actualmente hay 900 mil pensionados

Juan R. Hernández / GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- En su gira de trabajo por Sonora la presidenta Claudia Sheinbaum fue abordada por dirigentes del movimiento magisterial, quienes le entregaron un manifiesto exigiendo, entre otras demandas, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que eliminó el sistema de pensiones por reparto para los trabajadores del Estado.
La mandataria recibió el documento y respondió a los profesores que este lunes firmará un decreto para que el Fovissste adopte un esquema similar al del Infonavit, condonando o reduciendo “deudas impagables” de docentes y trabajadores estatales con el fondo de vivienda. “Ya vamos a descontarles a las maestras y maestros esas deudas”, declaró, como parte de su Plan para la Transformación del ISSSTE.
Además, destacó que el Fovissste —que antes solo otorgaba créditos— ahora podrá construir viviendas, integrándose al Programa Nacional de Vivienda. Este anuncio llega tras el retiro de su controvertida iniciativa de reforma al ISSSTE la semana pasada, frenada por protestas de la CNTE.
PROBLEMA COMPLEJO
Según el Anuario Estadístico 2023 del ISSSTE, el Instituto atiende a 13.5 millones de derechohabientes, de los cuales 900 mil son pensionados, lo que representa 6.6% del total. Esto refleja una presión financiera menor en comparación con otros sistemas de pensiones, pero con desafíos crecientes debido al envejecimiento poblacional.
La Ley del ISSSTE de 2007, promovida durante el gobierno de Felipe Calderón, transformó el sistema de reparto (donde los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados) a uno de cuentas individuales administradas por Afores, similar a la reforma de 1997 del IMSS.
Este cambio, refieren analista financieros, buscó reducir la carga fiscal a largo plazo, pero generó críticas por reducir beneficios y transferir riesgos a los trabajadores.
Ante esta situación, la reforma propuesta por la presidenta Sheinbaum buscaba ajustar las cuotas al seguro de salud para salarios altos (más de 10 UMAs), lo que generaría 11 mil 100 millones de pesos adicionales anuales.
Sin embargo, la presión de los maestros obligó a replantearla y en su caso, los beneficios a los trabajadores darlos por medio de decretos, como el que se firmará este lunes 31 de marzo.

Publicado por
Adri
Etiquetas: Claudia Sheinbaum