México.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los empresarios gasolineros han alcanzado un acuerdo para fijar un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina, con el objetivo de evitar los abusos que recientemente superaron los 25 pesos en algunas estaciones. La medida fue anunciada por la Secretaría de Energía en la conferencia matutina, en la que se detalló el proceso y los compromisos de ambas partes.
Mesas de trabajo para un acuerdo justo
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que para llegar a este acuerdo se realizaron diversas mesas de trabajo con todos los actores del sector. Se discutieron los términos del pacto con los grandes importadores, los comercializadores y los dueños de las estaciones de servicio, con el acompañamiento de funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Compromisos de los empresarios y el gobierno
El acuerdo establece que el precio de la gasolina regular no deberá superar los 24 pesos por litro. Los empresarios se comprometieron a implementar estrategias de mercado que aseguren ganancias razonables para mantener este precio en el largo plazo. Por su parte, Pemex garantizará una distribución eficiente y mantendrá un precio único para las terminales de almacenamiento, lo que asegurará a los franquiciatarios ganancias justas.
Medidas de supervisión y apoyo gubernamental
El gobierno también se comprometió a reforzar la vigilancia en las gasolineras, con la Profeco a cargo del monitoreo semanal de precios. Asimismo, la Secretaría de Hacienda continuará aplicando estímulos fiscales al IEPS para amortiguar las fluctuaciones externas que puedan afectar el precio. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Economía también fortalecerán la supervisión.
Por último, se acordó trabajar en la reducción de trámites y costos administrativos que afectan a la industria, con el fin de facilitar la operación y garantizar la viabilidad del acuerdo a largo plazo.