CIUDAD DE MÉXICO.- Ocho policías de Teocaltiche, Jalisco, fueron reportados como desaparecidos este martes 18 de febrero cuando se dirigían a Guadalajara para realizar exámenes de control y confianza. Ante este caso, el gobernador Pablo Lemus dijo que podría haber nexos criminales, esto sin dar pruebas y sin que se hayan presentado avances sobre la investigación.
Tras la desaparición se desplegó un operativo coordinado entre la Comisaría de Teocaltiche, el Ejército, la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE).
Este mismo martes, la Vicefiscalía Especializada de Personas Desaparecidas reportó que la camioneta en la que viajaban los agentes fue localizada en la carretera Guadalajara-Lagos de Moreno, en el municipio de San Rafael.
Durante la madrugada de este miércoles, la FGE reportó el hallazgo de restos humanos en el poblado de La Esperanza, en las inmediaciones de Teocaltiche y Villa Hidalgo, cerca del punto donde se dejó de tener comunicación con los policías.
Se reportó que junto a los cuerpos, los cuales estaban dentro de bolsas negras, también fue hallada una cartulina con un mensaje.
Los cuerpos fueron llevados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para su identificación y necropsia de ley.
Hasta el momento, autoridades de Jalisco no han confirmado si los restos corresponden a los ocho policías de Teocaltiche que fueron reportados como desaparecidos.
Sin pruebas, gobernador señala a policías de nexos criminales
Sin presentar pruebas y sin que la Fiscalía haya dado avances sobre la investigación, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, señaló que el móvil que se investiga sobre la desaparición de los ocho policías de Teocaltiche es la presunta “infiltración” por parte de un grupo del crimen organizado.
“Muy probablemente la policía estaba infiltrada protegiendo a un grupo delincuencial y el grupo contrario fue el que cometió este acto terrible”, señaló a medios de comunicación.
A la vez, el mandatario informó que la Secretaría de Seguridad del estado, el Ejército y la Guardia Nacional intervendrán las comisarías de Teocaltiche y Villa Hidalgo para “restablecer la paz y la tranquilidad”.
Violencia en Jalisco
En 2024, Jalisco se ubicó en el octavo lugar con respecto al número de homicidios, al registrar mil 84 casos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En lo que va de este año, con datos de enero, la entidad ocupa el séptimo lugar en cuanto a asesinatos con 124 casos y junto a Guanajuato, Baja California, México, Chihuahua, Sinaloa y Michoacán, concentra el 53.1 % a nivel nacional.
A la vez, Jalisco se mantiene en primer lugar en cuanto al número de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas con 14 mil 999, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Por su parte, la organización Causa en Común registró que durante 2024, en el estado fueron asesinados 12 policías.
