México

Cuauhtémoc, un homenaje a la resistencia: Clara Brugada

Exalta Sheinbaum legado de Cuauhtémoc

  • • Realizan Funerales de Estado al último Tlatoani Mexica
  • Pueblos originarios, la mayor herencia cultural de México
  • • Sigue siendo un símbolo de resistencia y soberanía para los mexicanos

Juan R. Hernández / Grupo Cantón

CIUDAD DE MÉXICO.- A 500 años de la ejecución de Cuauhtémoc, el último Tlatoani de México-Tenochtitlán, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno Capitalino, Clara Brugada, encabezaron los Funerales de Estado en su honor, exaltando su legado de resistencia, soberanía y dignidad.

“Nuestro sol se ocultó, nuestro sol desapareció su rostro y completa oscuridad nos ha dejado, pero sabemos que otra vez volverá, que otra vez saldrá y nuevamente nos alumbrará”, recordó Sheinbaum, citando las palabras atribuidas al propio Cuauhtémoc.

Reivindica a los Pueblos
Sheinbaum enfatizó que la llamada Conquista marcó el inicio de la colonia y la imposición de una visión extranjera que estableció jerarquías sociales basadas en el origen étnico, dando paso al racismo que persiste hasta hoy. En este sentido, aseguró que la 4T reivindica a los pueblos originarios como la mayor herencia cultural de México y aboga por la reparación histórica de las atrocidades cometidas contra ellos.

“Las raíces del pensamiento de la 4T vienen de historias de heroísmo y amor a la patria como esta, que nos inspira a continuar por el camino de la rectitud, la honestidad, el patriotismo y la defensa de la soberanía”, afirmó.

Recordó un poema anónimo mexica: “En tanto permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlán”, reafirmando que Cuauhtémoc sigue siendo un símbolo de resistencia y soberanía para el pueblo mexicano.

UN HOMENAJE A LA RESISTENCIA

En el evento, la Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, también resaltó la relevancia histórica de Cuauhtémoc, quien luchó junto a Cuitláhuac y encabezó la defensa de Tenochtitlán en los días finales de la resistencia mexica.

“Nunca claudicó, nunca abrió las puertas de la ciudad a los invasores. Fue leal a su pueblo y peleó con honor, sabiendo que su lucha era más grande que su vida. Capturado, torturado y finalmente asesinado, Cuauhtémoc nunca se rindió ni imploró clemencia”, destacó Brugada.

La mandataria capitalina subrayó que la CDMX es heredera del espíritu indomable de Cuauhtémoc y de los pueblos originarios que hoy continúan luchando por su identidad y derechos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

INSISTIRÁ A ESPAÑA A QUE OFREZCAN UNA DISCULPA

Previo al homenaje, la presidenta Sheinbaum confirmó que insistirá a España que ofrezca una disculpa al país por el genocidio en contra de los mexicas. Recordó que el expresidente AMLO envió una carta al rey de España solicitando una disculpa por los crímenes cometidos durante La Conquista.

La mandataria declaró que no pedir perdón es una falta de respeto para el expresidente AMLO y que pedir perdón fortalece a los gobiernos y elimina el racismo. Sheinbaum pidió al gobierno de España reconocer las atrocidades cometidas hace 500 años y resaltó que el tributo a Cuauhtémoc es una reivindicación de los pueblos.

Publicado por
Carlos