Redacción / Grupo Cantón
México.- El Programa Nacional de Tecnificación del Riego, que se presentó en la mañanera del 27 de marzo, busca transformar el panorama agrícola en México mediante la modernización de sistemas de riego en más de 200 mil hectáreas a lo largo del sexenio.
La iniciativa tiene el objetivo de incrementar la producción de alimentos utilizando menos agua, al mismo tiempo que se destinan recursos hídricos para la recarga de acuíferos y el consumo humano en zonas urbanas con escasez.
Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, este programa se implementará en 13 distritos de riego estratégicamente ubicados en diferentes regiones cercanas a áreas urbanas con problemas de abastecimiento de agua.
También se trabajan en 50 mil unidades de riego y 73 distritos adicionales con el propósito de beneficiar a 225 mil familias y recuperar un volumen de agua que equivale a casi tres veces el consumo anual de la CDMX.
La inversión total es de 51.830 millones de pesos para el sexenio de los cuales 5 mil 244 millones se designarán para este año. De acuerdo con Mastache, la inversión será tripartita con participación del gobierno federal, estatal y los productores agrícolas.
Se han firmado 10 de los 13 convenios para la implementación del proyecto. Con esto se liberarán 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua para el consumo humano.
Son 13 distritos de riego que estarán distribuidos en diversas entidades el país.
Hidalgo
Morelos
Aguascalientes
Tamaulipas
Guanajuato
Coahuila- Durango
Chihuahua
De acuerdo con el director general de Conagua, el programa tiene diversas acciones para optimizar el consumo del agua en el campo.
Entre las que destacan: el revestimiento de 315 kilómetros de canales con concreto para evitar infiltraciones, instalación de 43 kilómetros de tuberías para reducir pérdidas por evaporación y la implementación de 673 compuertas automatizadas y manuales para mejorar la distribución del agua.
También se realizarán nivelaciones en 10 mil 500 hectáreas para un riego uniforme, se instalarán canales y tuberías multi compuertas para minimizar la pérdida de agua, así como la implementación de riego por goteo, aspersión y microaspersión en más de 6 mil hectáreas, que ayudarán a brindar una cantidad de agua y tiempo necesario para los cultivos.