Claudia Sheinbaum aclaró que la reforma al ISSSTE no impacta a los maestros y trabajadores del gobierno, sino que busca fortalecer el sistema de salud y reducir deudas.
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reforma al ISSSTE no tendrá un impacto negativo en las pensiones de los maestros ni en los trabajadores base del gobierno, el sector Salud, ni de otros sectores. La reforma busca mejorar la cobertura del sistema de salud del instituto, mediante un descuento del 2.7% sobre las compensaciones salariales de los servidores públicos de confianza.
Reforma al ISSSTE: cambios para fortalecer el sistema de salud
Sheinbaum explicó que la reforma al ISSSTE establece que los servidores públicos de confianza de los tres poderes del gobierno –ejecutivo, legislativo y judicial- deberán destinar un 2.7% de la compensación salarial para el fortalecimiento del ISSSTE. Aclaró que esto no afectará las pensiones, sino que será un ajuste para garantizar un mejor servicio de salud para los trabajadores.
Impacto de la reforma en los maestros y trabajadores base
La mandataria también destacó que la reforma no tiene impacto directo en los maestros ni en los trabajadores base del gobierno. Además, aseguró que, en el caso de los trabajadores del Fovissste, se podrán realizar ajustes en las deudas hipotecarias, lo que permitirá a muchas personas reducir sus deudas a través de quitas y la reestructuración de intereses.
Peticiones de los maestros sobre pensiones
Por último, Sheinbaum mencionó que los maestros han solicitado un incremento en sus pensiones, pero aclaró que este tema debe analizarse con cuidado debido al impacto presupuestal que generaría. La mandataria aseguró que se buscarán soluciones justas y equitativas para los trabajadores, respetando las condiciones financieras del país.
