EZEQUIEL LUNA ARIAS
Hoy se cumplen 36 años de la partida de Francisco José Hernández, mejor conocido como Chico Ché, un ícono musical que dejó una huella imborrable en la música de Tabasco y el sureste del país. El 29 de marzo de 1989, el artista falleció en la Ciudad de México a los 43 años, dejando atrás una carrera que marcó a generaciones enteras.
Aunque nació en la Ciudad de México el 7 de diciembre de 1945, Chico Ché creció en Tabasco, donde forjó su carrera musical y formó parte de algunos de los grupos más representativos del estado, como Los Bárbaros, Los 7 Modernistas y Los Temerarios, antes de fundar su propio conjunto, La Crisis. Con su estilo único, que combinaba ritmos alegres y letras llenas de identidad, Chico Ché y La Crisis trascendieron fronteras, convirtiéndose en un referente musical tanto en Tabasco como en el resto del país.
A lo largo de más de 25 años de carrera, Chico Ché grabó más de 40 álbumes, dejando un legado de canciones que siguen sonando en la región y más allá. Temas como Camino de la Chontalpa, La Flor del Maíz, Macorina, Me Pasas el Resto, Ya Derrumbaron el Puente, El Hombre del Sureste, entre muchos otros, continúan siendo parte fundamental de las fiestas y celebraciones populares, especialmente en el sureste de México.
Su música, cargada de frescura y sabor local, nunca dejó de hacer vibrar a sus seguidores, quienes siguen recordando su estilo inconfundible y su presencia en los escenarios. Además, Chico Ché no solo brilló en la música, sino también en el cine, participando en 5 películas que permitieron a su talento llegar a un público aún más amplio.
A pesar de su muerte prematura, la música de Chico Ché sigue viva en el ánimo del pueblo tabasqueño. Casi no hay fiesta, baile o reunión en la que no suene alguna de sus canciones. Su legado musical es eterno, y su influencia sigue siendo una referencia para nuevas generaciones de músicos y fanáticos de su inconfundible estilo.
Hoy, a 36 años de su fallecimiento, Chico Ché sigue siendo el hombre del overol que, a través de su música, continúa uniendo a las personas y manteniendo viva la esencia de la cultura musical de Tabasco.