México.- En un emotivo acto realizado en el Zócalo capitalino, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rindió homenaje al último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, con motivo de los 500 años de su ejecución. La mandataria, acompañada de una guardia de honor, expresó su respeto y admiración por la vida de Cuauhtémoc, un símbolo de resistencia y lucha por la soberanía de México.
Desde el corazón de la Ciudad de México, Sheinbaum destacó la importancia de Cuauhtémoc como representante de nuestros ancestros, quienes defendieron con honor la cultura y la nación frente a los invasores. Durante su discurso, la presidenta recordó que su legado vive en cada uno de los mexicanos y que las enseñanzas de la resistencia cultural continúan siendo parte de la identidad nacional.
Las palabras de Claudia Sheinbaum: “Joven abuelo, te escuchamos”
“Joven abuelo, escúchanos a 500 años de tu ejecución, renovamos nuestra admiración y respeto por tu vida dedicada a tu pueblo”, dijo Claudia Sheinbaum en un discurso cargado de emoción.
La mandataria rindió homenaje no solo a Cuauhtémoc, sino a todos los pueblos originarios de México, que han resistido y preservado su identidad cultural a lo largo de los siglos.
En el acto, se escucharon consignas como: “Viva México”, “Vivan los pueblos originarios de México” y “Viva Cuauhtémoc”.
Además, la presidenta recibió un ramo de flores y escuchó un poema de Nezahualcóyotl, un importante personaje mexica. Este poema, titulado “Amo el canto del cenzontle”, resalta la belleza de la naturaleza y el amor por el hermano, subrayando la herencia cultural de los mexicas.
La historia de Cuauhtémoc: Defensor de su pueblo
Cuauhtémoc, cuyo nombre significa “Sol que desciende” o “Águila que desciende”, nació en 1496 y fue educado en el Calmecac, donde aprendió sobre astronomía, religión y el calendario solar y lunar. A los 25 años, asumió el liderazgo de la Gran Tenochtitlán, tomando el mando en medio de la Conquista española. En 1521, luchó con valentía contra los conquistadores, defendiendo su tierra hasta ser capturado.
Tras su captura, Cuauhtémoc pidió a Hernán Cortés ser sacrificado, pero el conquistador no entendió el pensamiento indígena y, en lugar de eso, sometió al tlatoani a torturas para obtener información sobre supuestos tesoros. Cuauhtémoc resistió sin delatarse, mostrando una increíble prueba de valor y dignidad.
Sheinbaum insiste en pedir perdón a España
En la mañanera de este viernes, Claudia Sheinbaum anunció que México continuará exigiendo un perdón a España por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Conquista. La presidenta subrayó que es necesario que los españoles reconozcan las atrocidades cometidas contra los pueblos originarios, recordando que es parte de la justicia histórica y de la reparación del daño.