Síguenos

¿Qué estás buscando?

20 abril, 2024

México

25 años del nuevo despertar; ‘Don Goyo’ se niega a dormir

CIUDAD DE MÉXICO.

¿Qué tienen en común un joven científico originario de Bélgica y una experimentada científica mexicana que nació en la colonia Roma?

entidades son las más vulnerables a una erupción del Popocatépetl

Primero, que los dos son investigadores del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, y segundo, que ambos comparten el amor por Don Goyo, el volcán Popocatépetl.

“Bélgica es un país bonito, hay ciudades bonitas, pero es un país un poco aburrido, y yo me siento más feliz aquí”, aseguró el doctor en ciencias geológicas.

A mí me gusta todo, me gusta dar clases, me gusta formar a los chicos, incidir en diferentes niveles, pero lo que más disfruto es el trabajo de campo”, destacó la doctora en vulcanología.

Robin André Campion y Ana Lillian Martín del Pozzo, junto con otros seis expertos en diferentes disciplinas, forman el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl creado hace 25 años, cuando el coloso reinició su etapa eruptiva, el 21 de diciembre de 1994.

“Nosotros desde 1990 detectamos que estaba aumentando la actividad del Popo; en noviembre de 1994 vimos que había incrementos y dijimos: ¿hasta cuándo seguirá subiendo?, pero luego se redujo la actividad a principios de diciembre y pensamos que nos íbamos a poder ir de vacaciones tranquilos, pero no fue así, porque el 21 de diciembre ya estábamos en el volcán de vuelta”, relató la doctora en vulcanología.

Se trata de especialistas que al igual que sus antecesores tienen la tarea de monitorear la actividad del Popocatépetl a través del análisis de las cenizas, parámetros magnéticos y emisión de gases, con el fin de hacer un pronóstico y elaborar recomendaciones específicas al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Coordinación Nacional de Protección Civil sobre eventuales cambios en el Semáforo de Alerta Volcánica.

“Esto implica que los datos que obtengo en el campo deben estar disponibles ya de manera mucho más inmediata para la toma de decisiones del Comité y el Cenapred, y es un compromiso con la sociedad mexicana”, indicó el doctor en ciencias geológicas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

A Ana Lillian, le debemos el Mapa de Peligros del Volcán Popocatépetl, apenas actualizado en 2018, y estudios sobre los efectos de las cenizas en la población, en colaboración con el sector salud: distribución geográfica, partículas, tamaño, composición y reacciones.

“Pues si tenemos que tener cuidados, tenemos que usar tapabocas, tenemos que cuidarnos los ojos, verdad, preferiblemente no estar afuera cuando hay mucha ceniza en el ambiente y aprender a protegernos”, señaló.

Mientras que las aportaciones de Robin André tienen que ver con el estudio de los gases del volcán, que ayudan a entender las explosiones que se registran en el Popocatépetl.

COMPORTAMIENTO

“Creo que las mediciones de alta frecuencia de gases volcánicos que he realizado en el Popocatépetl han contribuido a entender mejor cómo se genera la gasificación volcánica y cómo se generan las explosiones que de vez en cuando afectan el volcán Popocatépetl”, explicó.

Algo que los dos científicos también comparten es que desde muy pequeños descubrieron su vocación.

Incluso Robin André decidió estudiar los volcanes a pesar de vivir en un país donde no hay volcanes.

“Me acuerdo que los fósiles, los dinosaurios, eran cosas que me fascinaban, luego, a los 9-10 años mi mamá me llevó a una conferencia que se daba sobre los volcanes, con proyección de películas y pues me quedé maravillado”, recordó el investigador.

“De niña me gustaban todas las ciencias, o sea me gustaba la Astronomía, de hecho me encanta, hay muchas cosas que me atraían, pero realmente como que se me fue dando hacia las ciencias de la Tierra”, detalló, por  su parte, la investigadora.

El Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl trabaja día y noche, los 365 días del año, para prevenir, analizar, anticipar y mitigar los efectos del coloso.

RIESGOS

De acuerdo con el Mapa de Peligros del Volcán Popocatépetl, las entidades más vulnerables a una erupción son Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México.

18 municipios que rodean el coloso son los más propensos a sufrir las consecuencias de una explosión

Al menos 18 municipios que rodean el coloso, son los más propensos a sufrir las consecuencias de una gran explosión porque tienen territorio sobre las laderas y las planicies aledañas, aunque en seis municipios se concentran los asentamientos de más de mil habitantes: Yecapixtla (Morelos), Amecameca (Estado de México), Zacualpan (Estado de México), Cholula (Puebla), Cuautla (Morelos) y Atlixco (Puebla).

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

El Mapa de Peligros del Volcán Popocatépetl muestra tres diferentes áreas de acuerdo con su grado de riesgo.

El área 1 (Peligro Mayor): es la más cercana a la cima y podría ser afectada por derrames de lava, flujos piroclásticos, flujos de lodo e inundaciones. En esta área han ocurrido dos erupciones importantes cada mil años en promedio.

El área 2 (Peligro Moderado): podría ser afectada por los mismos peligros del área 1, aunque la frecuencia en la que ocurren erupciones que afectan esta área es de 10 veces cada 15 mil años en promedio.

El área 3 (Peligro Menor): abarca una zona que ha sido afectada en el pasado por erupciones extraordinariamente grandes. Erupciones de tal magnitud son relativamente raras, por lo que el peligro dentro de esta área es menor. En los últimos 40 mil años han ocurrido 10 erupciones de este tipo.

Te puede interesar

Advertisement