Categorías: Medio ambiente

Se talan en la Península de Yucatán, 196 hectáreas de vegetación al día

SE TALAN 196 HECTÁREAS DE VEGETACIÓN AL DÍA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

 

  • El índice de deforestación es 4 veces mayor a la media nacional
  • Ganadería, agricultura comercial y expansión urbana son las causas principales

 

YUCATÁN.- Entre 2019 y 2023, se deforestaron 285 mil 580 hectáreas de bosques y selvas en la península de Yucatán, de acuerdo con una evaluación hecha por el Sistema de Información de Cambios de la Cobertura Forestal (SICAMFOR). En promedio, equivale a 196 hectáreas taladas cada día.

 

En entrevista, Óscar Rébora, subsecretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, explicó que la tasa de deforestación en la península maya es de 0.4% anual, lo cual cuadruplica el promedio nacional, que es de 0.1%. Esta cifra es la más alta en las últimas décadas en la zona.

 

De los 3 estados de la región, Campeche es la entidad donde la crisis es más grave: en promedio, al año se talaron 29 mil 281 hectáreas. Le sigue Yucatán, con 27 mil 519 hectáreas y en tercer lugar se encuentra Quintana Roo, con 14 mil 595 hectáreas.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

De acuerdo con el funcionario y activista, las causas directas de ese problema son el aumento de la ganadería y de la agricultura comercial, así como la expansión de la mancha urbana y el desarrollo turístico. “El problema no son estas actividades como tal, sino que se realizan de manera irregular y sin supervisión. Tenemos que avanzar hacia el desarrollo sostenible para que el crecimiento económico no sea sinónimo de destrucción”, aseveró.

 

Como ejemplo, citó los programas de Apoyo Directo al Campo (PROCAMPO) -Programa para el Bienestar desde 2019- y el PROGAN -enfocado a la ganadería-. Si bien estas iniciativas han beneficiado de manera directa a cientos de productores, han propiciado la tala irregular en los ejidos de la península.

 

“Estamos a tiempo de corregir el rumbo y desarrollar políticas públicas que mantengan los apoyos sin continuar con la tala de la selva. Urge un diálogo donde gobierno, activistas y productores tracemos una ruta de cambio que considere los intereses de todas y todos, especialmente los del medio ambiente”, señaló.

Publicado por
Carlos