Síguenos

¿Qué estás buscando?

noviembre 22, 2025

Tecno

Starlink lleva internet al océano con su servicio satelital marítimo

Redacción / Grupo Cantón

Con cobertura oceánica, Starlink conecta embarcaciones y misiones remotas, aunque con precios altos y equipos especiales.

Tecnología.- La conectividad global de Starlink, el internet satelital de Elon Musk, ya no se limita a tierra firme. Ahora también se puede usar en mar abierto, tanto en aguas costeras como internacionales, gracias a su servicio especializado llamado Starlink Maritime.

Este sistema utiliza antenas que se comunican directamente con satélites en órbita baja, lo que permite una latencia reducida y una conexión más estable que los servicios satelitales tradicionales. Así, embarcaciones de todo tipo pueden acceder a internet sin depender de infraestructura terrestre.

¿Qué planes están disponibles?

Starlink ofrece planes Maritime con prioridad en la red satelital. Las opciones van desde 50 GB hasta 2 TB al mes, y están diseñadas para adaptarse a necesidades tanto recreativas como profesionales.

Además, algunos planes móviles terrestres pueden funcionar en el mar si se activa la opción Mobile Priority, que permite pagar por gigabyte adicional en áreas oceánicas.

¿Quién puede beneficiarse?

El servicio es útil para embarcaciones de recreo, yates, barcos pesqueros, plataformas oceánicas, misiones científicas y hasta labores humanitarias en zonas remotas. También es ideal para tripulaciones que necesitan videollamadas, navegación segura o entretenimiento a bordo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

¿Cuáles son sus desventajas?

  • Costo elevado: Los planes marítimos superan los miles de dólares mensuales.
  • Equipamiento costoso: Requiere un kit especial de instalación profesional.
  • Límites de datos: El uso intensivo puede agotar rápidamente la cuota contratada.
  • Cobertura variable: Zonas polares y climas extremos pueden afectar la señal.

¿Cómo funciona técnicamente?

La antena instalada en el barco se conecta directamente con los satélites Starlink, que a su vez se comunican con estaciones terrestres. Al estar en órbita baja, estos satélites ofrecen menor latencia, permitiendo navegación, llamadas y transmisión en tiempo real, incluso en mar abierto.

Este avance tecnológico representa una revolución para la navegación moderna, acercando el internet incluso a los rincones más remotos del planeta azul.

Te puede interesar